Hola.
Soy Medico Venezolano y estoy pensando en mudarme a ecuador.
Tengo entendido que lo primero que debo hacer es realizar la homologación del titulo en el senescyt.
Una vez aprobado - tengo que realizar el examen en el ceaaces.
Pregunto este tramite lo puedo realizar como turista??, Tengo entendido que antes no lo podía hacer, si o si tenía que tener una visa. Pero creo que han cambiado los procedimientos y lo puedo realizar de turista. Alguien me lo puede confirmar??
Después que aprueba la prueba. Si o si tengo que realizar la rural?? O con mi rural en Venezuela ya estoy habilitado??
De llegar a realizar la rural saben que documentación tengo que presentar??
Que tiempo dura la rural?
Cuanto pagan por ella??
Gracias.
Hola:
De lo que usted afirma, es CORRECTO:
1.- Que debe solicitar el reconocimiento de su título en la SENESCYT.
2.- Que debe rendir el examen del CEAACES, que es un examen de evaluación de la calidad de las titulaciones recibidas que actualmente se exige a los graduados de Medicina, Odontología y Derecho.
3.- Que para poder ejercer como médico en Ecuador debe cumplir con las formalidades exigidas por la Ley Orgánica de la Salud, para las cuales es competente el Ministerio de Salud Pública:
- Obtener la habilitación profesional.
- Inscribirse en el Registro de Profesionales Sanitarios.
Para conceder la habilitación profesional, el Ministerio de Salud Pública exige a los graduados de Medicina, Odontología, Obstetricia y Enfermería la realización del año de salud rural. Ahora bien, quienes hayan obtenido su título en el extranjero y en el país donde obtuvieron la titulación hubieran realizado un período de prácticas similar al año de salud rural exigido por la legislación ecuatoriana y tienen pruebas documentales debidamente legalizadas de ello, pueden solicitar la convalidación del año de salud rural, con lo cual, se les podrá conceder la habilitación profesional e inscribirlos en el Registro de Profesionales Sanitarios.
El año de salud rural, en caso de que resulte obligatorio llevarlo a cabo, dura el tiempo de un curso académico, 9 meses o poco más. Y reciben una remuneración. Debe asignarse cupo en el Ministerio de Salud Pública.
En cambio, YA NO ES NECESARIO hallarse con una visa de residencia en Ecuador para solicitar el reconocimiento de los títulos en la SENESCYT.
Pero si pretende quedarse a vivir en Ecuador, entonces sí debe solicitar OPORTUNAMENTE una visa de residencia temporal.
Un cordial saludo.