°µÍø½ûÇø

Menu
°µÍø½ûÇø
Buscar
Revista
Buscar

Consulta: Tiempo para obtener Visa Trabajador Independiente en ±Ê±ð°ùú

pcolina

Hola a todos, soy venezolana y me iré a Lima con mi esposo y mi bebé (que tendrá 1 año para la fecha del viaje).

Soy Ingeniero Civil y pienso hacer los tramites de Revalida del Titulo para optar por Trabajador Independiente, he visto que es posible en la . Si alguien sabe el tiempo de este tramite para obtener la Visa de Trabajador Independiente le agradezco. Y de igual forma tratar como Trabajador Dependiente.

Por otro lado, mi esposo no tiene estudios y el deberá optar por un Contrato como Trabajador Dependiente. Su experiencia es variada: jardinería, panadería, comerciante, chofer de viajes de turismo. Que opinan al respecto de las opciones en esas áreas o en alguna otra donde pueda trabajar.

Además de eso quisiera saber las opciones que hay para guarderías (que según he leído allá las llaman Cunas) y que recomendaciones me dan a fin de encontrar un lugar donde esté segura y tengan buena atención.

Vamos con la esperanza de brindarle a nuestra bebé un mejor futuro, y con todas las ganas de trabajar, porque acá en Venezuela aún con todo el esfuerzo que hemos hecho no hemos tenido oportunidad de tener un hogar propio, y cada día las cosas son más restringidas.

Saludos

See also

Cambio de calidad migratoria en ±Ê±ð°ùúFicha de canje internacional interpol en ±Ê±ð°ùúLas regulaciones profesionales en ±Ê±ð°ùúVencimiento tarjeta de extranjeriaRecuperacíon de la nacionalidad peruana
Javier

Hola pcolina,

¡Te damos la bienvenida a °µÍø½ûÇø!

Para mejor visibilidad, he creado una nueva discusión en el foro de ±Ê±ð°ùú.

Javier
Equipo °µÍø½ûÇø

anatetrujilloa

Antes que nada:
Para encontrar empleo deben tener carnet de extranjería. Tengan presente que para lograr este documento tienen dos opciones:
- Tener un contrato por un año (lo cual es casi imposible, a menos que se tenga una persona de confianza que te lo haga , recordando que además luego se te descontará casi la mitad del sueldo durante el primer año)
- Tener calidad migratoria como profesional independiente (lo cual toma mucho tiempo y dinero)
- Casarse con un/a peruano/a
- Estudiar a nivel universitario (pero ese carnet no te permite trabajar)
- Adquirir la visa de comerciante (pero requieres capital comprobable)


Hay otra opción, que aplica para gente con nacionalidad española, de países miembros de Mercosur y de la CAN (excepto Venezuela).

El tema de la solicitud de carnet de extranjería como refugiado toma tiempo y no te garantiza empleo inmediato.

En cuanto a los documentos:
- NO ES NECESARIO ANTECEDENTES PENALES
- Partida de nacimiento apostillado (no es obligatorio, pero este documento nunca está de más)
- Título universitario apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Programa académico apostillado
- Si no eres universitario, pero quieres estudiar en la universidad luego:
- Título de secundaria apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Constancia de trabajos anteriores (no necesariamente apostillados, aunque si pueden hacerlo, háganlo)

No quiero desanimarlos, pero tenemos que ser realistas, especialmente porque implica inversión de tiempo y dinero, recursos muy valiosos. Antes de venir consideren lugares donde legalizarse es más sencillo, como Chile o Argentina.

Para mayor info visiten: migraciones.gob.pe