
Si planeas °µÍø½ûÇøriarte a Estados Unidos por primera vez, hay varias cosas importantes que debes saber sobre los requisitos de entrada y el proceso de viaje. Aunque los requisitos pueden variar según el lugar desde el que viajes y el tipo de pasaporte que tengas, hemos recopilado bastante información para que tu llegada a Estados Unidos sea lo más fluida posible.
Un pasaporte válido
Asegúrate de tener un pasaporte válido de tu paÃs de origen. El pasaporte debe tener una validez mÃnima de seis meses después de tu estancia prevista en EE.UU.. También debe indicar tu nombre actual y estar en perfecto estado. Es fácil no darse cuenta de cuándo caduca el pasaporte, asà que comprueba dos veces tus documentos y asegúrate de que están todos en regla. Obtener un nuevo pasaporte puede ser un proceso largo en muchos paÃses, asà que si debes pedir uno, solicÃtalo con mucha antelación.
Programa de exención de visa (Visa Waiver Program)
Cualquier persona que quiera visitar Estados Unidos debe informarse de los requisitos de entrada en el paÃs con bastante antelación a la fecha del viaje. Los titulares de pasaportes de paÃses de la UE y otros, como Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Japón y otros, pueden optar a una exención de visado para una estancia de hasta 90 dÃas. Los viajeros de todos los demás paÃses deben solicitar y poseer un visado de turista para entrar en Estados Unidos.
Aunque la exención de visado facilite mucho las cosas, deberás solicitar en lÃnea un antes de viajar. El ESTA debe estar aprobado antes de que embarques para tu vuelo a Estados Unidos. El se aplica a los nacionales de 38 paÃses. Una vez aprobado el ESTA, los viajeros podrán entrar en EE.UU. para una estancia de negocios o de turismo de hasta 90 dÃas. Los visitantes pueden solicitar su aprobación ESTA tan pronto como comiencen a planificar un viaje y hasta 72 horas antes de su vuelo.
Todos los solicitantes del ESTA deben disponer de un pasaporte electrónico legible por máquina con una fotografÃa digital. Una vez enviado el formulario de solicitud en lÃnea, el sistema generará una respuesta casi instantánea. Si la solicitud es denegada, deberás presentar una solicitud de visado en el consulado o embajada estadounidense más cercano. DeberÃas recibir la respuesta definitiva en un plazo de 72 horas si está pendiente de respuesta. Cualquier solicitante puede seguir la evolución de su expediente en la .
Bueno saber:
La exención de visado se aplica a los ciudadanos de Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, HungrÃa, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, PaÃses Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.
Requisitos de visado
Si su paÃs no se acoge al Programa de Exención de Visado o si tienes previsto permanecer en EE.UU. más de 90 dÃas, tendrás que solicitar un visado estadounidense. El tipo de visado que necesites dependerá del propósito de tu visita, como turismo, trabajo o estudios, o tal vez estés planeando mudarte a EE.UU. como pareja de ciudadano estadounidense. Es esencial comprobar los requisitos especÃficos del visado y solicitarlo con suficiente antelación.
Visa de no-inmigrante
Para quienes se planteen una visita de corta duración a EE.UU. (seis meses o menos), la visa más adecuada serÃa la . Este proceso suele comenzar en lÃnea y generalmente implica una visita en persona a una embajada o consulado de Estados Unidos en tu paÃs de origen. Los visitantes temporales por motivos de negocios deben solicitar una (visa de negocios) y todos los demás una (visa de turista). Todos los solicitantes deben tener un pasaporte válido durante al menos seis meses después del periodo de estancia, una solicitud de visado de no inmigrante (), una según los requisitos de EE.UU. y pagar la tasa de solicitud de 185 dólares. Los solicitantes también deben programar y asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. en el paÃs de la solicitud. En esta cita, un funcionario consular le dirá si se requieren documentos adicionales, si tu visa ha sido aprobada y cómo se te devolverá el pasaporte.
Visas de larga duración
Si estás pensando en mudarte a Estados Unidos de forma más permanente, tienes a tu disposición varias opciones de visa, todas ellas con sus propios requisitos y plazos. Incluyen para cónyuges, parientes inmediatos o determinados miembros de la familia; para personas con ofertas de trabajo o aptitudes profesionales de alto nivel; la para personas procedentes de paÃses con bajas tasas de inmigración; visas de inversionista para quienes realizan inversiones sustanciales, para quienes huyen de la persecución, y para circunstancias únicas. Cada categorÃa de visa tiene criterios especÃficos de elegibilidad, y es aconsejable consultar con un abogado de inmigración o con el USCIS para obtener información detallada sobre los requisitos y procedimientos.
I-94
Para obtener un I-94, no necesitas realizar ninguna acción especÃfica, ya que se genera electrónicamente al llegar a Estados Unidos. El funcionario del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. El US Customs and Border Protection (CBP) crea un registro electrónico I-94 con información como tu nombre, los datos de tu pasaporte, el tipo de visado y el periodo de estancia autorizado. Puedes acceder e imprimir tu en lÃnea desde la página web de CBP, lo que puede ayudarte a verificar tu estatus migratorio o proporcionarte una prueba de tu visita autorizada.
Aduanas, protección de fronteras y duty-free
Cuando llegues a Estados Unidos, pasarás por aduanas e inmigración en el aeropuerto de entrada. Prepárate para presentar tu pasaporte, visa (si procede) y cualquier documento justificativo que te solicite el funcionario del CBP, como billetes de vuelta, datos de alojamiento o justificantes de recursos económicos. Contesta a las preguntas del funcionario con sinceridad y confianza. La entrevista puede resultar angustiosa y como si te estuvieran interrogando sin motivo, pero suele formar parte del protocolo.
Te recomendamos que tengas estos datos a mano para el agente, también es aconsejable que lleves documentos impresos si piensas que puede haber algún problema o simplemente para tu tranquilidad. Los documentos pueden ser confirmación de reservas de hotel, viajes posteriores, cartas de invitación o confirmación de cualquier actividad que vayas a realizar. Por encima de todo, querrás que tu visita a Estados Unidos parezca lo más legÃtima posible.
Los funcionarios de aduanas pueden realizar inspecciones, revisar declaraciones y documentos y hacer preguntas sobre el propósito del viaje. Las medidas de bioseguridad se centran en evitar la introducción de plagas, enfermedades o artÃculos prohibidos. Dependiendo de tu procedencia o de lo que declares, los funcionarios pueden inspeccionar tu equipaje y preguntar sobre cualquier alimento, planta o producto animal que se introduzca en el paÃs. Es vital cumplir con estos procedimientos y declarar cualquier artÃculo según lo requerido para asegurar un proceso de entrada sin problemas. Puede consultar una lista completa de lo que no puede introducirse en EE.UU .
Al entrar en Estados Unidos, los visitantes tienen derecho a una de 800 dólares por persona, que se aplica a regalos, recuerdos y otros artÃculos personales. Existen franquicias especÃficas para el alcohol y el tabaco, con un litro de alcohol y hasta 200 cigarrillos libres de impuestos por persona.
Controles de seguridad
En los aeropuertos estadounidenses, los controles de seguridad son exhaustivos. La seguridad estadounidense puede ser diferente de la exigida en tu propio paÃs, asà que asegúrate siempre de haber consultado las directrices de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) sobre equipaje de mano, lÃquidos y objetos prohibidos.
Prepárate para quitarte los zapatos, el cinturón y la chaqueta durante el proceso de control. Además, es posible que los ordenadores portátiles y los dispositivos electrónicos de gran tamaño deban sacarse de la maleta y pasar el control por separado.
Si quieres agilizar este proceso, algunos consejos son guardar los artÃculos de aseo en una bolsa transparente, asegurarse de que los aparatos electrónicos están en lugares donde se puedan meter y sacar fácilmente, y tener un lugar especÃfico para guardar los documentos de viaje. No hay nada peor que ponerse nervioso al principio de la cola, con viajeros impacientes detrás y agentes de la TSA frustrados gritándote. No está de más llevar calzado cómodo cuando viajes por Estados Unidos para que esta experiencia sea más llevadera.
Salud y seguridad
Antes de viajar, familiarÃzate con la normativa sobre salud y seguridad, como los requisitos del COVID-19 sobre mascarillas o certificados de vacunación. Aunque muchos paÃses han suavizado las restricciones, estas situaciones siempre están sujetas a cambios. Comprueba si necesitas presentar una prueba de vacunación o un resultado de pruebas negativo, y lleva contigo una mascarilla por si acaso.
Seguro de viaje
Debes tener un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos, cancelaciones de viaje y cualquier emergencia imprevista durante tu estancia en Estados Unidos. Existen numerosas aseguradoras entre las que elegir, pero revisa tu póliza para asegurarte de que satisface plenamente tus necesidades. Si tienes intención de hacer turismo de aventura u otras actividades de riesgo, asegúrate de que también estén cubiertas.
Cuestiones prácticas:
Tarjetas SIM y cobertura móvil: Si necesitas cobertura móvil en EE.UU., puedes adquirir una tarjeta SIM de prepago o un contrato temporal con los proveedores de servicios del paÃs. A veces, éstos se pueden encontrar en los aeropuertos, o puedes pedir una por adelantado y enviarla a tu paÃs. Asegúrate de que tu móvil esté desbloqueado y sea compatible con la SIM que pidas
Moneda: En Estados Unidos se utiliza el dólar estadounidense (USD). Es aconsejable llevar algo de efectivo en USD para gastos inmediatos a la llegada. Hay muchos cajeros automáticos por si necesitas sacar más dinero, y en la mayorÃa de los sitios se aceptan tarjetas de crédito. Para evitar problemas con el uso de tus tarjetas en el extranjero, informa a tu banco o a la compañÃa de tu tarjeta de crédito de tus planes de viaje.
Transporte: FamiliarÃzate con las opciones de transporte de la zona que vas a visitar. Los sistemas de transporte público, como autobuses, trenes y metro, varÃan de una ciudad a otra. Los servicios de alquiler de vehÃculos, como Uber y los taxis, también son de uso común. Siempre es bueno haber investigado con antelación el transporte al aeropuerto para no tener problemas a la llegada.
Adaptadores de corrientes: En Estados Unidos se utilizan las tomas eléctricas estándar de tipo A y tipo B, con un voltaje de 120V. Si tus aparatos utilizan un tipo de enchufe diferente o necesitan un convertidor de voltaje, es recomendable que traigas los adaptadores adecuados para encenderlos en cuanto los necesites. Si no los encuentras en su paÃs, suelen estar a la venta en los aeropuertos.
Contactos de emergencia: Anota los números de teléfono esenciales, como los contactos de emergencia, las autoridades locales, tu embajada o consulado y cualquier lÃnea de ayuda médica o de seguros que necesites.
Husos horarios: Estados Unidos abarca varios husos horarios. Ten en cuenta la diferencia horaria entre tu lugar de residencia y el de destino para garantizar la claridad de los horarios y las citas.
Formato de las fechas: En EE.UU., las fechas se escriben con el mes antes del dÃa (MM/DD/AA), lo que puede resultar confuso si en tu paÃs el formato es distinto. Los viajes implican rellenar muchos formularios, asà que asegúrate de utilizar el formato de fecha estadounidense.
Enlaces de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.