
Las Islas Canarias son la comunidad autónoma más meridional de 貹ñ, un archipiélago situado en el océano Atlántico, a más de 1.000 kilómetros del territorio peninsular y aproximadamente a 100 kilómetros al oeste de Marruecos. Este conjunto de siete islas principales y varios islotes menores es uno de los destinos turísticos más populares del país: un refugio soleado con playas, deportes acuáticos, vida nocturna, campos de golf y espacios naturales protegidos. Las oportunidades laborales en las Islas Canarias son diversas y resultan especialmente atractivas para estudiantes, personas en prácticas y jóvenes profesionales.
Las Islas Canarias son de origen volcánico y tienen un clima subtropical, lo que significa que disfrutan de temperaturas cálidas durante todo el año. Las islas atraen a muchos riados, que representan aproximadamente el 14,7% de la población, según el Instituto Nacional de Estadística.
Importante saber:
La comunidad autónoma de Canarias está dividida en dos provincias: Las Palmas (Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura) y Santa Cruz de Tenerife (que incluye La Palma, Tenerife, El Hierro y La Gomera). La población total ronda los 2.246.132 habitantes.
La economía de las Islas Canarias
La economía de las Islas Canarias se basa principalmente en el sector terciario o de servicios (alrededor del 74,6%), siendo el turismo el mayor contribuyente. La industria representa entre el 7% y el 8% del PIB regional, y el procesamiento de alimentos, las tecnologías limpias y la refinación de petróleo son otros pilares económicos importantes.
Como en muchos lugares del mundo, la economía de las Islas Canarias sufrió un gran impacto durante la crisis del COVID. Sin embargo, hoy en día está en fase de recuperación. En diciembre de 2024, llegaron 1,67 millones de turistas, un incremento del 6,67% respecto al mismo mes del año anterior. En todo 2024, 17,77 millones de personas visitaron las islas.
Según cifras publicadas a finales de 2024, Canarias contribuye con alrededor del 4% al PIB de 貹ñ.
El mercado laboral en las Islas Canarias
En 2024, el desempleo en Canarias cayó en 50.300 personas. A finales de año, había 138.400 desempleados, una reducción del 26,7% en comparación con el año anterior. Esta fue la cifra más baja de un cuarto trimestre desde 2007. Al mismo tiempo, la población activa aumentó en 26.400 personas, alcanzando un total de 1.023.700 trabajadores, el valor más alto desde 2007.
Si eres un buscador de empleo que planea mudarse a las Islas Canarias, tendrás más posibilidades de éxito laboral si dominas dos idiomas extranjeros, incluyendo el español. Hay demanda de hablantes de inglés, alemán y ruso en sectores como el turismo, la hostelería, los centros de llamadas, la educación y las tecnologías de la información y comunicación.
En general, los trabajos en transporte, industria y construcción suelen ser ocupados por trabajadores locales cualificados.
Importante:
Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los ciudadanos británicos ya no tienen el derecho automático a vivir y trabajar en 貹ñ. La única forma de conseguir un empleo a tiempo completo es optar a un puesto incluido en la de 貹ñ.
Estas nuevas normas no se aplican a los ciudadanos británicos que ya residían legalmente en Canarias o 貹ñ antes de 2021 y siguen siendo residentes legales.
Importante saber:
El salario medio en Canarias es uno de los más bajos de 貹ñ, mientras que el costo de vida es elevado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual es de 23.096,92 euros.
No obstante, las islas son populares entre los nómadas digitales, quienes dependen menos de la economía y el mercado laboral locales.
Cómo encontrar trabajo en las Islas Canarias
Las Islas Canarias son un destino popular para riados que buscan un cambio de carrera emocionante o un nuevo comienzo. No obstante, encontrar trabajo en un país extranjero puede ser un desafío, especialmente si no sabes por dónde empezar. Aquí tienes algunos consejos útiles para ayudarte:
- Utiliza portales de empleo como Indeed, Infoempleo y Monster para encontrar oportunidades en Canarias.
- Usa redes profesionales como LinkedIn para conectar con empleadores o reclutadores.
- Consulta periódicos locales como Diario de Avisos o La Provincia para ver ofertas laborales.
- Activa tus habilidades de networking. Muchas ofertas se consiguen mediante contactos personales o profesionales.
- Աí candidaturas espontáneas a empresas que operan en la región si cuentas con las competencias y cualificaciones requeridas.
- Las distintas Cámaras de Comercio locales son un recurso valioso para encontrar empleo o iniciar un negocio.
- Los trabajos de bar, empleos en hoteles o trabajos de verano para jóvenes suelen ser las opciones más accesibles.
- El voluntariado es una excelente forma de ganar experiencia y establecer contactos.
Importante saber:
La jornada laboral media en Canarias es de 40 horas semanales. Suele comenzar entre las 8:30 y las 10:00 h y finalizar entre las 19:00 y las 20:00 h, con una pausa para comer/siesta de entre dos y tres horas desde las 13:00 o 14:00 h hasta las 15:00 o 16:00 h.
Prepararse para una entrevista de trabajo en Canarias
Ya sea que te sientas confiado o nervioso, hay algunos consejos clave que debes tener en cuenta para causar una buena impresión:
Conocer las normas culturales y costumbres de Canarias te ayudará a prepararte para una entrevista laboral y entender mejor el estilo de comunicación del entrevistador.
Investiga bien la empresa antes de la entrevista para conocer su cultura laboral, visión y misión.
Vístete de manera adecuada. A menos que se especifique lo contrario, opta por ropa de negocios informal.
Prepárate para preguntas comunes como "Cuéntame sobre ti" o "¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?"
La puntualidad es muy valorada en la cultura laboral canaria. Sal con antelación para evitar contratiempos.
Practica tus habilidades de comunicación: escucha activa, contacto visual y lenguaje corporal.
Prepárate para hablar sobre tus competencias, experiencia y cualidades adquiridas viviendo en otro país.
La cultura laboral en Canarias
Los canarios se caracterizan por ser amigables, cálidos y acogedores, lo que se refleja en una cultura laboral inclusiva y colaborativa. Se valora mucho el trabajo en equipo, la comunicación abierta y el establecimiento de buenas relaciones laborales.
Enlaces útiles:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.