Intentaré responderle a ambos,
David Beldom:
Siento curiosidad de porque necesitas esos datos, estás haciendo una investigación para Naciones Unidas?, trabajas para una ONG?, estas haciendo un estudio de mercado para ofrecer internet en EG?
Aunque creo que en realidad solo eres un generador de contenido para .com
Yo diría que un 21% de la población local tiene acceso permanente a internet, pero mucha gente accede en sus trabajos, o en el Paseo Marítimo (y otros lugares), donde el estado brinda conexión WIFI gratuita.
internetlivestats.com/internet-users-by-country/
Supongo que algunos usaran Google, otros Bling, Yahoo, Ask, etc.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Querido Victor Seguro, me permito corregirte, Guinea Ecuatorial no es un país desarrollado, es un país en vías de desarrollo o subdesarrollado.
La diferencia radica en que un país desarrollado tiene industria (fabrican autos, aviones, televisores, ropa, comida, etc), alto standard de vida, baja mortalidad infantil, larga esperanza de vida y acceso a la salud y educación.
Guinea Ecuatorial no produce absolutamente nada a nivel de exportación, excepto el petróleo, que es extraído, transportado y destilado por empresas extranjeras.
El standard de vida queda evidenciado al caminar por las callejas del mercado de Semu o entrando a cualquier vivienda social.
La tasa de mortalidad infantil es de 63, contra 6 o menos de un país desarrollado.
En el mundo desarrollado la expectativa de vida al nacer es de mas de 80 años, en EG solo de 65.
Salud, siempre que fui a La Paz, Santa María y otra clínica u hospital, siempre el médico fue extranjero, nunca me atendió un ecuato-guineano. EG tiene 2 camas de hospital por cada 1000 habitantes, la mitad que en Europa.
La educación es privada y carísima. Alguien me dijo que la mitad de los niños no van a la escuela porque sus padres no pueden pagarla. Los países desarrollados SIEMPRE tienen acceso a la educación gratuita.
Aquí encontrarás todos los índices mundiales indexmundi.com/map/?v=21&r=xx&l=es
Ahora, volviendo al tema de internet, EG es el país con el internet mas caro del mundo después de Zimbabwe.
Ya sea Muni, IPX u otro operador, para tener internet debes pagar una suma exorbitante para la instalación. La cuota mensual es altísima y no siempre funciona.
straitstimes.com/world/africa/internet-a-distant-dream-for-many-in-oil-rich-equatorial-guinea
Querido Victor, No escribo con ninguna animosidad, solo reflejo la realidad.
Espero que mis líneas no te ofendan ni a ti, ni a ningún otro ecuato-guineano.