Hola Alec, a mi me regalaron un perro aquà en Marruecos y tengo amigas que han cogido también perros de la calle. Desde mi punto de vista se te parte el alma al ver lo mal que tratan a los perros en general. Pero el grave problema que hay es que al haber tanto perros callejeros sin castrar cada vez hay más, y son salvajes. Muchos de ellos no hacen nada pero otros al ser tratados tan mal en la calle, al final intentan defenderse y pueden ser un poco agresivos. En mi caso vivo en una zona donde han salido por la noche a cazarles con escopetasÂ
.
Pero dejando esto a un lado, hay muchÃsimo tráfico de animales aquÃ, y les tienen en muy malas condiciones en general y al final no sabes como actuar. En mi caso a mi perro me lo regalaron y habÃa estado en una jaula desde muy bebé, llena de bichos, tantos que se le caia el pelo debido a todas las costras cuando la desparasitamos. Estaba desnutrida y con muchos miedos.
Tanto si el perro viene de España como si lo coges aquà y luego quieres volver a España hay que ponerle la antirrábica y tras, creo que, un mes o dos meses hay que hacerle el análisis para confirmar que está bien y la vacuna ha hecho efecto. Este proceso tarda también unos tres meses hasta que recibes respuesta. En general yo recuerdo que desde que tuve a mi perro hasta que pude ir a España con él pasaron unos 6 meses.
Una vez vas a España, hay que ir al veterinario para que le hagan el pasaporte español, que te lo hacen en el momento. Y con esto puedes volver a viajar a Marruecos sin problemas, si no creo que ya no te lo dejan pasar de nuevo.
Respecto al veterinario, es cierto que no es facil encontrar aquà uno que trate bien a los animales, o quizás el problema solo sea con los perros y no les interese mucho, no quiero hablar de más. Y luego el otro problema es que no terminan de informarte de todo bien. Por ejemplo a una amiga le pusieron a su perro la antirrabica y no se la volvio a poner nunca más (cuando además ella siempre informaba antes de ir a España de si necesitaba ponerle algo y que todo estuviera bien), el perro tiene unos 3 años y cuando ha ido a España se ha tenido que quedar allà porque la antirrabica no la tenÃa puesta y ella no sabÃa que habÃa que ponérsela todos los años. Creo que esta info nos la tendrÃa que dar el veterinario, es muy importante.
Por otro lado, la comida cuesta parecido que en España y no es complicado encontrar. Y si que hay que sitios que te cuidan a los perros en caso de irte de viaje. Pero lo dificil es encontrar uno que sepas que te lo van a cuidar en condiciones normales.