@lasoncelfernandezg10
Hola 
¿Qué tal va? ¿En qué parte de Cuba vives? ¿Por qué tu elección de Bahamas para trabajar?
Si tu idea es trabajar allí, te dejo algunos consejos, a ver si pueden ayudarte a enfocar tu proyecto.
🇧🇸 1. ¿Puedo trabajar legalmente en Bahamas siendo cubano?
Sí, pero necesitas un permiso de trabajo otorgado por el gobierno bahameño. No puedes trabajar legalmente solo con visa de turista.
🛂 2. ¿Cómo se obtiene un permiso de trabajo?
Debe ser solicitado por el empleador en Bahamas, no por el trabajador directamente. Los pasos son:
📝 Requisitos para el empleador:
- Justificar que no hay candidatos bahameños disponibles para el puesto.
- Presentar una oferta de empleo firmada.
- Asumir el costo de la solicitud del permiso.
📑 Documentos que normalmente se requieren de tu parte:
- Pasaporte válido.
- Certificados de estudios y experiencia laboral.
- Examen médico.
- Certificado policial de antecedentes penales.
- Fotos tipo pasaporte.
👉 El permiso de trabajo se tramita a través del Departamento de Inmigración de Bahamas:
🔗
🔎 3. ¿Cómo buscar trabajo desde el extranjero?
Puedes comenzar por buscar oportunidades y contactar directamente con empresas o agencias:
Plataformas útiles:
- (busca empresas con sede en Nassau o Freeport)
- Webs de hoteles y resorts directamente (Atlantis, Baha Mar, Sandals, etc.)
🧰 4. ¿Qué trabajos están más disponibles para extranjeros?
Las áreas con más demanda de mano de obra extranjera son:
- Turismo y hotelería (cocineros, camareros, limpieza, recepcionistas)
- DzԲٰܳó
- Servicios domésticos o de cuidado
- Técnicos especializados (mecánica, electricidad, refrigeración)
💡 Hablar inglés es fundamental.
⚠️ Importante:
Ir a Bahamas como turista y trabajar sin permiso es ilegal y conlleva deportación.
No existen acuerdos migratorios especiales entre Cuba y Bahamas. Debes seguir el proceso como cualquier extranjero.
Ya me dices si necesitas algo más de información.
Saludos
Javier
Equipo