°µÍø½ûÇø

Menu
°µÍø½ûÇø
Buscar
Revista
Buscar

Condiciones de trabajo y leyes laborales en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç

Alec

Hola,

Las condiciones de trabajo son diferentes en todo el mundo y, como °µÍø½ûÇøriado en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç, es importante conocer tus derechos como empleado.

¿Son estándares las condiciones de trabajo en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç? Por ejemplo, ¿son diferentes las horas de trabajo, el tiempo libre pagado y las licencias por enfermedad para los °µÍø½ûÇøriados frente a los locales? ¿Difieren según el tipo de empresa (privada, pública, ONG)?

¿Existen leyes vigentes sobre las condiciones físicas de la oficina, la protección del trabajador, etc?

¿Cuáles son algunos recursos para informar a las personas sobre las leyes laborales y los derechos de los empleados en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç  (sitios web, asociaciones gubernamentales)?

¿Han cambiado de alguna manera las condiciones generales de trabajo o las leyes laborales últimamente?

¿En qué se diferencian las condiciones de trabajo y las leyes laborales en ²Ñ鳿¾±³¦´Ç de tu país de origen?

Gracias por compartir tu experiencia,

Alec

See also

Ofertas de empleoTrabajar en CancúnTrabajar en JaliscoTrabajar en la Ciudad de ²Ñ鳿¾±³¦´ÇTrabajar en San Miguel de Allende
yaguarete79

Hola Alec, cuando trabajé en Monterrey tenía las mismas prestaciones laborales que un ciudadano mexicano, esto es: derecho a aguinaldo, Seguro Social (IMSS) el cual brinda servicio de salud gratuito (aunque no de gran calidad) y a su vez administra los aportes para el sistema de pensiones (ahorro jubilatorio); derecho a vacaciones (1 semana al año por ley, más 1 día adicional por cada año de permanencia en la misma empresa).
Acá hay unos enlaces útiles con más información:
misalario.org/conocetusderechos/derechos-mexico
juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/ley-federal-del-trabajo
pymerang.com/actualidad/471-los-cambios-mas-importantes-de-la-ley-laboral-en-mexico
En cuanto a la situación del extranjero, como he mencionado en otras respuestas (no quiero que suene grosero, es sólo que no quiero repetir información), depende de que tu futuro empleador esté dispuesto a facilitarte una carta de oferta laboral y proporcionar al Instituto Nacional de Migración la información de la empresa que éste le solicite a fin de que puedan otorgarte un permiso laboral anual (previo pago por tu parte de los derechos económicos correspondientes vigentes).
Espero mi respuesta pueda aportarte algo de información.

Alec

Hola yaguarete79,

¡Gracias por tu contribución!  :one De seguro le sera de provecho y ayuda para quienes estén buscando esta informacion.

¡³§²¹±ô³Ü»å´Ç²õ!
Alec
equipo °µÍø½ûÇø.com