QUIERO VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA A PARTIR DE ESTA NAVIDAD
Yo estuve de paso en Medellin cuando fui a visitar las lagunas de Guatapé, creo qu es una ciudad con muchas oportunidades, le deseo mucha suerte.
según titulación tengas . será fácil o difÃcil , si no estas casado con colombiana mas difÃcil todavÃa .cuando llegues llamame 3193709716 jose jerez haber en que te puedo ayudar ,aquà sin tiulo esta difÃcil tienes que tener buen contacto incluso con titulo , llevo un año y estoy haciendo reformas pequeñas ,hasta darse uno a conocer se tarda también tengo proyecto montar un restaurante ,pero no encuentro socios aca de confianza ,es difÃcil arrancar no es como lo ponen en televisión .
Tanto para construcción, como para restaurante, si no vienes con un capitalito para invertir, es como te dicen, difÃcil y mas.
Puedes buscar dueños de baldios, y ofrecerles unos metros de construcción a cambio de todo el lote, construir es muy económico en Colombia, no ponen paredes dobles, ni hidrófugos, el uso del fibrocementeo para techos esta totalmente permitido.
En cuanto a la gastronomÃa, si es para turistas puede ser, los colombianos no tienen idea de lo que es vino, y si acaso encontras uno que guste del vino, le gusta el vino californiano dulzon, mas apto para misa que para consumo humano.
Si pones un cartel luminoso de 20 metros que diga 'CALLOS A LA MADRILEÑA', seguramente no entre nadie a comer. En Bogotá puede andar lo del buen vino y la comida gourmet, en el resto del paÃs no creo. A los postres no acostumbran comer nada, y generalmente no cenan, solo hacen un refrigerio liviano después de las 18.
Supongo que como tantas personas que opinen, hay puntos de vista. Lo mejor que podes hacer, es venirte por 6 meses (dos renovaciones de visa turÃstica) y ver tu mismo por donde empezar, la vida aca es muy económica, podes conseguir un alojamiento por 120 dólares al mes y la comida fuera cuesta entre 1,5 y 2,5 dólares en locales populares, que abundan. si cocinas en casa gastas muchÃsimo menos
Buena fortuna!
Jose Giambruno:
Gracias por tus aportes; aunque un poco criticos, crueles y peyorativos.
Te puedo recordar que una vez vino un tal Colon con la bendición de unos tales Reyes "catolicos" y luego han venido muchos Colones Bbva, etc.
No quiero polemica. Amo España, amo el vino y ustedes en España aman el ron de estas tierras.
Todos somos iguales en esta aldea global y todos somos polvo y tendremos el mismo destino final.
Ah! Ya casi no quedan aborigenes, tristemente
Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
Un abrazo
Silvia
hay varias cosas que ya e comprobado estando aca el 70 por ciento que va diariamente a restaurante es gente trabajadora que por su escaso sueldo le ponen el corrientazo que en 90 por ciento de los sitios es verdaderamente malo o peor que malo ,arroz que no sabe a nada la carne dura el pescado mal congelado lleno bacterias ,con su consiguiente diarrea , y falta de  higiene terrible en España cerrarÃan todos por falta de higiene ,de mas de 100 que ido en barranquilla 3 se salvan pero son caros ,aquà la calidad la cobran a precio oro,sera que la gente trabajadora no tiene derecho a comer bien ,fue mi pregunta ,por eso pensé en un restaurante que de calidad a buen precio apto para todos los bolsillos corriente y carta en un barrio intermedio ,difÃcil pero no imposible , si alguien se anima ponerse en contacto con migo o mandar tf gracias .
Silvia:
Con el mayor respeto, vivo feliz en Colombia, disfruto la alegrÃa, el clima, la espontaneidad de su gente, y sufro por la comida, por la falta de respeto en el transito, y por la inoperante burocracia.
Soy uruguayo, tampoco tenemos una gran gastronomÃa, yo dirÃa que es mas acotada que la colombiana, mucha carne, pasta de buena calidad y algún plato heredado de los españoles, puchero, cayos, y en bebidas, estamos en el privilegiado paralelo 35, donde se obtiene buen vino , y estoy tratando de explicarle a un español, cuales son las piedras que va a encontrar al llegar. Tengo gran aprecio por tu trabajo, ya antes leà dos artÃculos tuyos con los que discrepo conceptualmente, pero me abstuve de participar porque no era productivo al tema.
Nada mas lejos de mi animo ser peyorativo, vivo feliz en Colombia, y mi salud muy agradecida.
También me caen grueso los españoles que llegan con Ãnfulas de europeos superados, concuerdo plenamente con tu sentimiento.
Espero que tengas un dÃa la oportunidad de visitar Uruguay, donde cuando un peaton se acerca al cordon de la vereda los carros se detienen para cederle el paso, donde los automovilistas ponen el destellador para cambiar de carril, pero antes ceden el paso al que viene por la vÃa, y donde nunca un empleado de ninguna compañÃa te va a mandar rellenar un amparo, antes ellos mismos te resuelven el problema. No es un problema de ser peyorativo, son las realidades de Colombia, y se corresponden con una idiosincrasia nacional. Tampoco son muy pilosos a la hora de trabajar, los paisas sÃ, pero los caleños son de terror, supongo que es un problema de clima, porque de huesos no es, que a la hora de la rumba si se mueven
Beso a ti!
Jose
Ay! amigo, que Silvia nos va a poner un cerote!
He caminado bastante por América, tanto como para decirte que al lado de otros lugares Colombia es un paraÃso de las comidas.
Pues a acostumbrarse, yo lo resuelvo cocinando en casa, pero tengo tiempo y me gusta. Lo de la carne dura lo resolvi comprando solamente lomo viche, no es muy costoso y da resultado, si lo queres para milanesas lo cortas de rodajas contra la fibra, y si queres churrascos jugosos lo cortas a lo largo. cuestión de ingenio.
La salsa de tomate es un Ãtem aparte: NO EXISTE!!!, ya estropee unas cuantas bolognesas cuando llegue, porque compraba la que decÃa 'salsa de tomate', y era pura kétchup. Aun no encuentro tomates tamizados, o cubeteados o enteros colombianos, me voy arreglando con los hunts de usa.
Y los fiambres.... ug!! faltaron con aviso!!
Bueno, espero que Silvia no se enoje, igual le ponemos un poco de humor a la critica
Saludos
Jose
fácil pide en el consulado colombiano la visa conyugal que te acompañe el chao lo via ahora espero te sirva sino por lo menos al que vaya a venir chao
Hola mucho gusto soy de peru tengo 24 años hace poco estuve en colombia y m encanto cali buga . y quisiera saver que tramites devo hacer para trabajar en colombia tengo experiencia en call center y tambn para poder estudiar en el sena si ubiera algun inconveniente para eatudiar en el sena si soy extranjeron .y que papeles devo presentar . agradeceria mucho su ayuda . bendiciones
jajajajaja
JoseGiambruno escribió:Ay! amigo, que Silvia nos va a poner un cerote!
He caminado bastante por América, tanto como para decirte que al lado de otros lugares Colombia es un paraíso de las comidas.
Pues a acostumbrarse, yo lo resuelvo cocinando en casa, pero tengo tiempo y me gusta. Lo de la carne dura lo resolvi comprando solamente lomo viche, no es muy costoso y da resultado, si lo queres para milanesas lo cortas de rodajas contra la fibra, y si queres churrascos jugosos lo cortas a lo largo. cuestión de ingenio.
La salsa de tomate es un ítem aparte: NO EXISTE!!!, ya estropee unas cuantas bolognesas cuando llegue, porque compraba la que decía 'salsa de tomate', y era pura kétchup. Aun no encuentro tomates tamizados, o cubeteados o enteros colombianos, me voy arreglando con los hunts de usa.
Y los fiambres.... ug!! faltaron con aviso!!
Bueno, espero que Silvia no se enoje, igual le ponemos un poco de humor a la critica
Saludos
Jose
Silvia, como en muchas actividades en la vida, lo importante son los contactos, mas en Colombia, donde la burocratizacion es barbara.
Este tipo de foros es importante, seria interesante saber que areas quieres explorara en la obtencion de ingresos, ya sea como empleado o independiente.
exitos en tu búsqueda.
Gracias copetonsabanero por el aporte a °µÍø½ûÇøblog, con ellos se alimenta esta comunidad.
Soy una °µÍø½ûÇøriada establecida solidamente desde hace mas de 8 años, gracias a una seria planificación, a una preparación y formación profesional, no ha sido fácil, pero con constancia y perseverancia, se logran las metas.
No estoy en busqueda de nada.
Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
José Giambruno. Si no tegusta Colombia, porque coño no te vas.Allá en España !HOSTIA1, podeis compraros un piso que segurito que no os lo desahucian !HOSTIA!
Uy mimado me asustas.
José NOS cuenta qu es Feliz en Colombia!
mimado escribió:José Giambruno. Si no tegusta Colombia, porque coño no te vas.Allá en España !HOSTIA1, podeis compraros un piso que segurito que no os lo desahucian !HOSTIA!
No vi donde puse que no me gusta Colombia, no recuerdo haber intercambiado antes.
Te dejo la definición de 'coño' que publica la Real Academia Española, para que comprendas lo groserito que eres:
coño.
(Del lat. cŭnnus).
1. m. malson. Vulva y vagina del aparato genital femenino.
2. m. despect. Chile. español (‖ natural de España).
3. m. vulg. Ven. tipo (‖ individuo).
4. adj. Chile y Ec. tacaño (‖ miserable).
Hola un cordial saludo á mi gente de colombia
Quieres trabajar en Colombia, pues vete á cali que ahà rn una empresa están necesitando vigilantes turno de la noche si quieres más información ponte en contacto conmigo y te pongo en contacto pa que entres á trabaja ahà en esa empresa es en una avicultura
Bienvenido Mauricio a °µÍø½ûÇøblog
Gracias por tu aporte
Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
mauricio7 escribió:Quieres trabajar en Colombia, pues vete á cali que ahí rn una empresa están necesitando vigilantes turno de la noche si quieres más información ponte en contacto conmigo y te pongo en contacto pa que entres á trabaja ahí en esa empresa es en una avicultura
Hola buenas tardes como estan? me llamo Viviana y soy Venezolana
quiero irme a Colombia pero estoy entre Bogota, Medellin y Bucaramanga, que cuidad se me hace mas rentable y para conseguir empleo? tengo una niña de tres años.
Si traes dinero para invertir cualquieraÂ
Si no Bucaramanga ests creciendo mucho y no sentiras el golpe.
Si no tienes estudios altos d igual te darN lo peor .como en la mayoria del planeta
Bienvenida Viviana a °µÍø½ûÇøblog
Son ciudades muy diferentes, depende de lo que tu quieras. Busca información en foro, y guía.
Bogotá es una ciudad de 10 millones de habitantes, compleja en todos los sentidos, complicada la mobilidad por las distancias. Medellín y Bucaramanga son menos agresivas. Te toca leer y visualizarte en la ciudad que tu deses.
Importante es tener la documentación en regla.
Suerte, Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
Viviana24 escribió:quiero irme a Colombia pero estoy entre Bogota, Medellin y Bucaramanga, que cuidad se me hace mas rentable y para conseguir empleo? tengo una niña de tres años.
Ay nena solita por ahi con una nena de tres años.... Hay Punto de asistencia a las mujeres telefono la esperanza po ejemplo... Lo mejor el apoyo de familia o amigos pero a la hora de la verdad estamos solas hay gente buenisima gracias a Dios
Soy licenciada en administración, me encanta la contabilidad y me gustarÃa trabajar en esa rama
Muchas gracias Silvia tu consejo
mi cambio de paÃs es porq quiero progresar, darle una buena educación a mi hija, entre otras. acá la situación esta muy difÃcil en Venezuela y lo digo en todos los sentidos, económico. y en Calà tengo familia
Viviana24 como te dije anteriormente, lee en empleo, clasificados, Guía de esta misma página, prepara tu hoja de vida (curriculum vitae) súbelo a las bolsas de trabajo de Colombia, que hay en internet.
Prepara toda tu documentación legalizada, se necesita visa de trabajo.
Yo se que todos quisieramos que nos llamaran para ofrecernos un trabajo, pero a veces, hay que buscarlo, quien busca...encuentra.
Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
Viviana24 escribió:Soy licenciada en administración, me encanta la contabilidad y me gustaría trabajar en esa rama
muchas gracias!
holaaaaa realmente acabo de llegar a este foro ... so soy nuevo aca soy de guatemala y quiero ir a medellin realmente no conosco a nadie alla aca en guatemala trabajo en servicio al cliente para una empresa estadounidense (full ingles) pero quisiera saber q me recomiendan para irme a vivir alla? PD quiero saber q tengo q hacer para poder adquirir mi permiso laboral.... luis_giron13@hotmail.com este es mi correo cualquier cosita escribanme pleaseeeeeeeeee se los agradeceria
Hola Luis bienvenifob al foro sobre ese tema qu nos cuentas hay mucho por leer por aquÃiii bueno cuando vayas a MedellÃn ya encontrarás gente muy sociales amables y bellÃsimas personas esa es mi experiencia personal, suerteeee
hola grietje eres muy hermosa, muy linda, yo quiero estabilizarme en colombia que tal es la ciudad de bucaramanga? que puede ofrecer? gracias.
Killy qu cosas me preguntas segun tu perfil ya estas en Colombia y en bucaramanga! Yo en tu Caso iria a pasar una temporada allá... Yo no estuve en Bucaramangaaaaa:( ahorita estoy en Holanda Ah gracias por eso de lindaaaa jajsja siempre dulces ustedes.
Hola mi nombre es Manuel Romero soy de Venezuela tengo pensado irme a Medellin a principios de año 2016, soy contador publico, me gustarÃa saber si para mi carrera hay oportunidad de trabajo fácil o cuesta mucho? pienso llevar mis documentos al dÃa pero en caso de que me falte algo ¿se puede conseguir trabajo en Medellin?
Bienvenido Mandavid
Si, muy importante que tengas toda tu documentación al día, legalizada y apostillada, prepara muy bien tu hoja de vida (CV), subela a las hojas de empleo en internet. No es fácil, pero tampoco es imposible. Lee en esta página, foro, guía, blogs, quizás encuentras en clasificados.
Suerte Silvia
Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
Mandavid42 escribió:Hola mi nombre es Manuel Romero soy de Venezuela tengo pensado irme a Medellin a principios de año 2016, soy contador publico, me gustaría saber si para mi carrera hay oportunidad de trabajo fácil o cuesta mucho? pienso llevar mis documentos al día pero en caso de que me falte algo ¿se puede conseguir trabajo en Medellin?
hola pues soy venezolano, y pues para nadie es un secreto que esto anda mal, quiero salir de acá, porque quiero tener un futuro, no se cual pero un futuro, decidi colombia porque de alguna manera se asemeja a mi linda venezuela, tengo 18 años, de irme a colombia, cabe destacar que allá no tengo familia, sólo conocidos, querÃa irme en navidades con el pago de mis utilidades y una ves allá empezar de 0, sà hay alguien que me pudiera ayudar de allá no pido mucho, sólo un pequeño espacio donde dormir mientras encuentro trabajo de lo que sea! Soy muy colaborador y pues de antemano gracias por su ayuda!
Acá mi ws!
Motivo : Por seguridad no des tu información personal en el foro.
Bienvenido jjesusrangelp a °µÍø½ûÇøblog
Ya has tomado una decisión y vas bien, solo te aconsejo mirar para saber que respecto a visas, permisos para trabajar, etc, etc, Organiza toda tu documentación requerida.
Espero consigas un hospedaje transitorio.
Suerte  Silvia
    Animadora °µÍø½ûÇøblog Colombia
Por supuesto los encontrarás cuando estés ahi un tiempo no lo dudo y estaremos aqui muy pendientes de tus experiencias las cuales serviran de gran apoyo y motivacion
GERMAN17 escribió:NECESITO CONTACTOS PARA VIVIR Y TRABAJAR EN COLOMBIA, SOY ESPAÑOL Y RESIDO ACTUALMENTE EN ESPAÑA, PERO EN BREVE ME DEZPLAZARE A COLOMBIA,GRACIAS
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de °µÍø½ûÇøriación en Colombia
Conviértete en un Nómada Digital en Colombia
Ubicada principalmente en el noroeste de América del Sur (con algunos territorios en América Central), ...
Encontrar trabajo en Colombia
Aunque la economÃa en Colombia continúa creciendo, puede ser difÃcil para los extranjeros conseguir ...
Idiosincrasia en Colombia
Al llega a Colombia, un °µÍø½ûÇøriado debe saber que el Colombiano, no es uno solo, hay varias tipologÃas y ha ...
Religión y creencias en Colombia
Es importante para todo °µÍø½ûÇøriado, conocer cuál es la religión y las creencias del paÃs a residir, ...
Actividades de tiempo libre
Tanto para aquellos que visitan como para los que viven en Colombia no tendrán escasez de cosas que hacer. ...
Nacionalidad, matrimonio, creación de empresa y homologación de documentos en Colombia
Si piensa radicarse en Colombia, estos datos son importantes. Se dan los link oficiales con explicación ...
GastronomÃa en Colombia
La gastronomÃa colombiana es como su geografÃa, diversa en colores, sabores, y texturas. Es una mezcla ...
Modismos en Colombia
Si bien en Colombia se habla español, las palabras, modismos cada dÃa aumentan, por moda, por folclore, ...
²Ñá²õ temas en el foro Colombia
