Opinion sobre traslado por trabajo a Bogota
Buenas a todos,
me han propuesto una oferta muy interesante para ir a trabajar a Bogota. Soy de Las Palmas (Islas Canarias, España) y dentro de mi ignorancia y lo que se ve desde fuera, lo cierto es que no me convence la idea. Por más que leo por la red Bogota parece una ciudad peligrosa. No me motiva la idea de pasarme los días tenso pensando que en cualquier momento me van a pegar un tiro, me van a atracar en plena luz del día en mitad de una calle, o que formare parte de los secuestros expres.
Como digo es un prejuicio que viene de la ignorancia y de lo que llega desde los medios de comunicación. Acudo a vosotros para que me digáis vuestra experiencia y si es un prejuicio estúpido, no siendo tan traumática la realidad de la vida diaria en Bogota.
Muchas gracias a todos, y por favor, que nadie del país se sienta ofendido, que como repito seguramente es más ignorancia por mi parte que realidad.
Hola Iván. Yo no te puedo aconsejar porque aun no vivo ahí. Digo "aun" porque mi intención es irme a vivir para allá, pero no logro encontrar trabajo desde España. ¿Qué empresa es la que te ha hecha esa propuesta laboral? Yo estaría encantada de poder trabajar allí, aunque fuera con un sueldo bajito.
Un saludo.
Hola Ivan:
He estado varias veces en Bogota y no es tanto como dicen, obviamente tienes que tener alguna precaución, pero como en muchos paises. Si quieres escribeme a un privado y te saco las dudas, solo podre darte mi experiencia.
De paso si a tu empresa les hace falta alguien para trabajar alla, cuenta conmigo, marcho en breve.
Saludos
Me mudo a Bogota en breve y quisiera informacion, sobre la mejor manera de orientarme, casa, coche, seguridad, seguro de asisitencia, etc..si puedes informarme te lo agradeceria, un saludo
Hola, chicos.
A ver, os cuento. Bogota esta dividido en estratos, esto quiere decir que hay zonas en las que todo es mas caro pero el nivel es mas "europeo" y zonas que son mas baratas pero son mas... imprevisibles.
En general se puede decir que la peligrosidad no es que se ve desde fuera, es un poco como la imagen que habia de Pais Vasco siempre a tiros y luego estabas alli (soy de alli) y la gente vivia normal. Pero si es cierto que tambien hay que andar con los ojos abiertos. (como tambien pasa en el Pais vasco...)
[Moderado: no publicidad gratuita en el foro]
Hola a todos y desde ya gracias a los que lean y mas aún respondan a mi mensaje.
Soy de Argentina y como dice mi perfil, en noviembre pasado fui a conocer Colombia y me enamoré perdidamente de ese país y su gente, mi intención es en unos meses poder ir a radicarme ahí pero necesito conocer sobre alternativas de trabajo y de inversiones.
También necesitaría conocer que tramites debe hacer un extranjero para radicarse en Colombia y además cual es el ingreso promedio con el que uno debería contar para poder mantenerse en forma austera pero sin pasar necesidades.
Les mando un abrazo a todos,
Fernando
Hola, soy de Colombia y actualmente vivo en Bucaramanga, viví en Bogota 10 años y viajo una o tres veces al año a la capital (Bogota), bueno .... En cualquier ciudad de Colombia se vive bien siempre y cuando sea en un estrato 4 en adelante, el 3 es bueno pero depende el sector y solo viviendo en la ciudad cada uno sacara sus conclusiones, el costo de vida varia mucho en cada ciudad, Bogota es la más costosa de todas, por ser una ciudad más grande, las distancias para ir de un lugar a otro y el clima también varían mucho y eso también depende de que y como esta acostumbrado cada persona, Bogota su clima es frió y la tendencia es llover más, las personas son amables y la comida es muy variada, pero también encontraran restaurantes típicos de cada país. Las personas cuando quieren vivir en Colombia siempre piensan en Bogota, claro, por ser la capital y dado a que la mayoría de las empresas principales estan hay, pero... en ciudades como Cali, Medellin, también hay mucha fuente de empleo, quizas puedo asegurar que en Medellin hay más posibilidades que en Cali. Una persona en promedio puede vivir muy bien con USD$1000 esto le podría alcanzar para vivir solo en un aparta estudio, alimentación, pagar servicios y transporte. Comprar un carro en Colombia puede estar desde USD$5000 modelo 2004, en la pagina de -tucarro.com , el periódico principal de Bogota es wwww.eltiempo.com hay puedes ver los clasificados, pero mi recomendacion es que miren empleo en -elempleo.com o -computrabajo.com.co, las mejores ofertas en Colombia siempre son a través de una agencia de empleo, las cuales pautan sus ofertas en -elempleo.com en la otra pagina también pautan pero es mas dada a que sean las empresas directamente quien anuncian,
En términos generales Bogota es una buena ciudad para vivir, el problema de las noticias y periódicos en Europa es que son muy amarillistas. En USA hay mucha inseguridad y no veo que se señale igual que como se puede hacer con Colombia.
Aquí los secuestros no son a una persona solo por el simple hecho que es extranjero, esto ya es por lazos políticos y casos apartes, no por dinero, de igual forma aquí hay muchos extranjeros que ahora prefieren vivir e invertir debido a la misma crisis de sus países, que es lo irónico que no pasaba anteriormente, como quien dice, las vueltas que da la vida, hahahah,
Bueno... en todo caso mi consejo es que si aceptes el empleo, estoy segura que en menos de un mes estarás encantado de este país, sin decir que también de las mujeres de este país exótico.
Si tienen dudas o más preguntas, con gusto les colaboro, he tenido la fortuna de vivir en varias ciudades de este país y puedo asegurarles que conozco bien Colombia
Saludos
amigo 70 por ciento de esto es pura noticia mala ten la seguridad que entre mas te cuides mas te joden ais es la malicia indigena no somos malos solo no hay que temer como los animales olemos el miedo y savemos quen es y quien no solo actua normal y sobre la empresa si quieres yo puedo averiguar que tan buena es te parece
Hola,Soy 貹ñDZa, de Pamplona, en Abril de este año 2013 me iré a vivir a Colombia... Colobia es una ciudad encántadora, preciosa, y super segura, vamos , que yo os puedo asegurar que es así...Mi pregunta es....Si debo pagar en el empleo.com para ser VIP?? Es fiables ???? Yo estudie LADE ( licenciatura en administracón y dirección de empresas), y acabo de terinar un áter MBA BUSINESS ADMINISTRATION... Actualmente estoy en paro, en desepleo, aquí en españa no hay trabajo, tenemos un 29% de desempleo, y los trabajos para los profesionales como yo, son mal pagos, oscilan entre 800 euros hasta 1000 euros, osea unos 2 millones de pesos al cambio, porque el euro he averiguado y está en 2200 pesos...tENIENDO EN CUENTA QUE EL SALARIO MINIMO DE MÍ PAÍS SON 640 EUROS ( UN MILLON TRESCIENTOS MIL PESOS) Pero ninguna empresa da trabajo, cada día las empresas despiden a miles de trabajadores... Estoy desesperada quiero irme de España... Necesito vuestros consejos
Hola, soy chileno y vivo hace 5 años casi en Dzdzá. Te aclaro que eso que te mencionan de los "estratos" parece raro visto desde fuera pero acá funciona así. La ciudad está dividida por números que determinan tu nivel socio económico.
Hay una especie de socialismo-capitalista y los estratos altos subsidian a los bajos.
Independientemente de eso, y de un tráfico endemoniado, la realidad es diferente a lo que muestran los noticiarios. Se puede vivir muy tranquilo y la gente es muy amable. Hay robos y asaltos, como en todas partes pero a mí no me ha pasado nada en lo absoluto.
La paga, en general, es mala, incluso para los profesionales y la legislación laboral deja mucho que desear pero la vida puede ser más barata que en España, salvo por los arriendos de apartamentos o casas que son exageradamente costosos.
Dzdzá, tiene un clima muy agradable para los que venimos de países con estaciones. Todo el año es como estar entre otoño y primavera, nunca hace mucho frío ni extremo calor. A veces, la estación lluviosa (que acá llaman invierno)se extiende demasiado y es un poco agotador pero tiene su encanto.
A los extranjeros nos tratan muy bien y estoy agradecido de ellos.
en que vas a trabajar si necesitan otro español hazmelo saber yo necesito un c de trabajo para poder estar un año alli me lo areeglas y yo sere tu sombra y te protegere de todo
Hola a todos!!! yo no he ido a Dzdzá, pero conozco mucha gente allá y todos comentan lo mismo, que existe una zona de Colombia que está como... acordonada digamos, de la inseguridad, es una zona en que los gobiernos han logrado mantener con mayor seguridad, estamos hablando de Medellín, Calí, Cartagena, Dzdzá, entre otras. También depende lo que vayas a hacer ahí, si fueras periodista y quieres ejercer.. puff!!! vas al matadero pues! pero como no es tu caso, pues tranquilo, es lo mismo que en el resto del mundo, tú piensa en cosas positivas, da amor y se precavido.
a todos los que buscan trabajo en Colombia, quiero comentarles que mi empresa está en expansión, algunos de mis socios están ahora allá en la gira de preapertura por todo el país, si gustan informes contáctenme en privado y los conecto con mi equipo. saludos y bendiciones a todos
hola si es verdad lo que dices de tu empresas podias ayudarme metemne en tu emporesa como sea de lo que sea ya necesito ir ya acolombia con un p de trabajo y un b de avion yo prometo trabajar y no cobrar ese mes por que me pagueis el billete puedes ayudarme si dies si te enviare mi cv ok
sabes como podria conseguir un c de trabajo en bogota con b de ida para irb a colombia
Hola Iván,
Yo llevo dos meses en Dzdzá y te aseguro que no es peligroso. Claro que hay zonas delicadas pero como en todos los países. Hay muchos europeos trabajando aquí, ahora hay un boom económico y hay que aprovecharlo!!
Te ánimo a que vengas y cualquier cosa contacta conmigo!
Un saludo,
si es verdad como puedo conseguir un contrato de trabajo con b de avion de ida
hola puedes averiguar que tal son las empresas y si buscan españoles y hacen c de trabajo con b de avion
si has vivido en tantos sitios conoces acacias /meta a 5 h de coche soy española y puede que muy pronto este por alli pòr 1 vez
Hola,
Yo vivo desde hace dos años y medio en Dzdzá. Sin duda comparado con Islas canarias, cualquier ciudad de Latinoamérica te parecerá un monstruo. Lo que te preocupa, y es obvio, es la inseguridad y te platicaré desde mi propia experiencia. En este tiempo sí he tenido incidentes: una vez me asaltaron en un bus, en realidad asaltaron a alguien en el bus en el que yo iba y hubo caos y gritos pero no pasó de ser un susto. Me han robado dos veces la billetera en el súper, sacándola de mi bolso sin que me diera cuenta (el colmo que me haya pasado dos veces, soy muy distraida), y a dos amigas las han robado, la bicicleta y el celular, de forma presencial pero sin violencia (la bici mediante un engaño o estafa, el celular mientras hablaba alguien pasó y se lo arrebató) . Esa es la parte fea de la historia, la buena es que en realidad no hemos tomado muchas precauciones ni vivimos atemorizados: tomo el transporte público a diario, me subo a taxis en la calle, caminamos de vez en cuando de noche. LA ciudad si es algo insegura pero nada para vivir atrincherado y además puedes ser muy cuidadoso, por ejemplo el sistema de taxis es muy eficiente y no es costoso, los llamas a casa y te dejan en casa. Además la violencia está un poco focalizada en ciertas zonas y supongo que tu empresa no te mandará a ellas. Lo del secuestro express en un problema aparentemente, peor como te decía, basta con no tomar taxis en la calle, o eso creo. Por lo demás Dzdzá es una ciudad cosmopolita donde hay mucho qué hacer, algo costosa desde mi punto de vista, el clima es un poco feo pues llueve mucho y hay mucho tráfico. Pero también tiene sus áreas verdes, lugares cercanos para pasar el fin muy agusto y la gente es muy amable y siempre encuentras quién te ayude. Un punto a tomar en cuanta al valorar mi opinón: soy mexicana y vivía en Ciudad de México, un monstruo también, que me facilitó la adaatación. Mi novio es de Zurich, y también se ha adaptado bien, más que la inseguridad lo que más le preocupa es la contaminación y el tráfico. Suerte con tu decisión. ´
Artículos para ayudarte en tu proyecto de riación en Dzdzá
Vivir en Dzdzá
Aspectos generales sobre Dzdzá, como cualquier lugar del mundo, Dzdzá tiene dos realidades. Los ...
Idiosincrasia en Colombia
Al llega a Colombia, un riado debe saber que el Colombiano, no es uno solo, hay varias tipologías y ha ...
Religión y creencias en Colombia
Es importante para todo riado, conocer cuál es la religión y las creencias del país a residir, ...
Actividades de tiempo libre
Tanto para aquellos que visitan como para los que viven en Colombia no tendrán escasez de cosas que hacer. ...
Nacionalidad, matrimonio, creación de empresa y homologación de documentos en Colombia
Si piensa radicarse en Colombia, estos datos son importantes. Se dan los link oficiales con explicación ...
Gastronomía en Colombia
La gastronomía colombiana es como su geografía, diversa en colores, sabores, y texturas. Es una mezcla ...
Modismos en Colombia
Si bien en Colombia se habla español, las palabras, modismos cada día aumentan, por moda, por folclore, ...
Conviértete en un Nómada Digital en Colombia
Ubicada principalmente en el noroeste de América del Sur (con algunos territorios en América Central), ...
á temas en el foro Dzdzá
