Hola:
1.- No es necesario que compre billete de ida y vuelta. Basta con el de ida si no tiene pensado regresar en corto plazo.
2.- Si usted es perceptor de una prestación contributiva en España, puede seguirla cobrando, independientemente de que deje de vivir en España. La Seguridad Social de España ingresa la cuantía de las pensiones en las cuentas que los beneficiarios señalan, que pueden ser dentro de España o en bancos del extranjero.
3.- El Convenio de Seguridad Social entre España y Ecuador no se aplica a la atención sanitaria más que en casos en los que haya un desplazamiento temporal de quienes estén o hayan estado sujetos a la legislación de Seguridad Social de un Estado al territorio del otro o cuando hayan sido enviados a realizar trabajos en el otro Estado, hallándose sujetos a la legislación de Seguridad Social del Estado que los envía.
4.- Si quiere tener atención sanitaria en Ecuador, tiene las siguientes opciones:
A) Afiliarse voluntariamente al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).
B) Acudir a los ambulatorios y hospitales del Ministerio de Salud Pública.
C) Contratar un seguro privado, como ECUASANITAS o SALUD, que son las más conocidas y tienen buenos precios.
D) Ir a médicos y ambulatorios particulares (que puede resultar caro y por eso mismo es que es más conveniente contratar el ECUASANITAS o el SALUD).
La sanidad pública en Ecuador, bien sea el IESS o el Ministerio de Salud Pública, dejan mucho que desear en comparación con el tipo de atención al que se pudiera estar acostumbrado en Europa. No es que se trate de desacreditar a las instituciones públicas antes mencionadas, pero tienen un serio problema estructural que aunque se hace los esfuerzos por paliarlo, no puede dar resultados en poco tiempo, sobre todo porque el sector público, de suyo, tiene unas reglas de funcionamiento diferentes a las del sector privado: si en un hospital o clínica privado se necesita equipos de última tecnología, se los importa y listo; en cambio, en los públicos, es necesario determinar si existen las partidas presupuestarias asignadas por el Ministerio de Salud o por el IESS, según el caso, para la adquisición de esos equipos y luego, abrir el correspondiente procedimiento precontractual si el precio de los equipos lo requiere y seguir todo lo que exige el procedimiento de contratación pública, lo que significa algunos meses. Y algo similar, aunque con matizaciones, sucede en lo concerniente a importación de medicinas en el sector público o de los insumos necesarios para producirlas en Ecuador.
Un cordial saludo.