Hola MehdiBA,
Puedes hacer algunas cosas en un mes, ahora depende de lo que te gusta, te voy a hablar en general de actividades y ya tú escogerás las que prefieras:
REGIÓN COSTA:
Temperatura promedio: 30 grados
Provincias de la región: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Si te gusta el mar, aquí puedes hacer la “Ruta del Sol”. Para esto puedes alquilar un vehículo o recorrerla en bus y vas quedándote en hostales en cada pueblo. Consejo si vas en bus: viaja en el día.
Playas más bonitas de la ruta:
En Esmeraldas: Súa y Tonsupa son playas tranquilas. Atacames tiene bastante vida nocturna, encontrarás muchos bares y discotecas.
En Manabí: Manta es una playa-ciudad. Canoa que queda cruzando Bahía de Caráquez tiene vida nocturna y bonitas playas. Los Frailes cerca de Puerto López, playa tranquila. Aquí también se encuentra el Parque Nacional Machalilla.
En Guayas: Montañita es la playa más famosa entre mochileros y surfistas, hay vida nocturna.
Santa Elena: Salinas que es una playa-ciudad, más grande que Manta.
Aquí te dejo un link con un mapa de casi toda la ruta, el mapa abarca las provincias de Manabí y Guayas:
Hacia el interior de la región encuentras Haciendas en las que puedes conocer acerca de la vida de las personas del campo. Principalmente en las provincias de Los Ríos y El Oro.
REGIÓN SIERRA:
Temperatura promedio: 12 – 18 grados
Provincias de la región: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja.
Norte de la región: En la provincia de Imbabura puedes hacer la “Ruta de los lagos”. Los lagos y lagunas son más de 20, pero las más visitadas son San Pablo, Yaguarcocha, Cuicocha y Mojanda. Debes hacer una parada en Otavalo, para visitar la feria del poncho y Cotacachi para ver artículos de cuero, en esta provincia hay industria textil y de cuero.
Cerca de Otavalo, a unos 20 minutos está la cascada de Peguche. Esta es una ruta tranquila, las lagunas te transmiten una paz que no te puedo contar, debes vivenciarlas tú mismo, además son lugares de reunión de shamanes para los solsticios y equinoccios.
La puedes hacer en bus de día o de noche sin problemas. Una imagen de la ruta:
También puedes hacer, si es que tienes experiencia en andinismo, ascensos a los volcanes. Una imagen de la “Ruta de los volcanes”:
Si solo quieres hacer una ruta sencilla, puedes ascender al Rucu Pichincha, la salida es desde el Teleférico en Quito. No necesitas entrenamiento previo o aclimatación para hacer esta montaña.
Centro de la región: Puedes embarcarte desde Machachi (A una hora de Quito) en el tren que te llevará hacia el centro, hasta la “Nariz del diablo”. Rutas en tren hay varias y con varias tarifas, tú seleccionas hasta dónde quieres llegar.
En el centro de la región esta Tungurahua, hay varias cosas que puedes hacer aquí. Una imagen de esta provincia:
En Tungurahua debes hacer una parada en Baños de Agua Santa, te ofrece muchas actividades, deportes de riesgo: El canopy más seguro del País, el Parque Nacional Yanganates (en cuyas cuevas se cree que Rumiñahui escondió el tesoro de Atahualpa) y la “Ruta de las cascadas”, la más impresionante: El pailón del Diablo. Una imagen de esta ruta:
Sur de la región: Hacia el sur están las provincias de Cañar y Azuay, en donde puedes visitar las ruinas de Ingapirca y Cuenca, el destino actual de muchos jubilados de Norteamérica y Europa.
REGIÓN ORIENTE:
Provincias de la región: Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
En el oriente encuentras reservas y Parques Nacionales. Parques lindos, en el norte-centro: Yasuní y El Cuyabeno, famoso por sus delfines rosados.
REGIÓN INSULAR:
Las Islas Galápagos, las dos más visitadas son Santa Cruz y San Cristóbal. En Santa Cruz encuentras el Parque Nacional Galápagos y en San Cristóbal los leones marinos en sus playas.
Esta información es muy general sobre lo que puedes encontrar en cada región, míralo y si quiere más información de algún punto en específico, me lo dices en el post.
Saludos,
۲é
Animadora Foro Ecuador