Menu
Buscar
Revista
Buscar

Dudas formulario solicitud visa no inmigrante 082013

hermeslm

Saludos

Soy Cubano, poseo un titulo de Msc. en Informatica Empresarial tengo 10 años de experiencia, Actualmente deseo solicitar un visado 12-IX para viajar a Ecuador, con el objetivo de registrar mi título en el Senescyt,
para luego cambiar el estatus migratorio a un visado profesional 9-V; tengo algunas dudas

a la hora de llenar el modelo formulario solicitud visa no inmigrante 082013

- ¿qué debo escribir en la parte "ENTIDAD AUSPICIANTE"? ( esto se refiere algún contrato de trabajo?)
- ¿qué debo escribir en la parte "NOMBRE DEL RESPONSABLE EN LA ENTIDAD AUSPICIANTE"?
- ¿qué debo escribir para justificar mi solicitud de visado 12-IX en la parte de ACTIVIDAD A DESARROLLAR (Activity to be developed)?

con respecto a los requisitos de solicitud de la visa el punto
- El extranjero deberá  demostrar  que posee solvencia  económica  por  medio  del  estado de  cuenta
   bancaria, certificado bancario o estado de la tarjeta de crédito de quien solicita lavisa para permanecer en
   el país. Los fondos deberán ser iguales a un salario mínimo vital por cada mes de permanencia

See also

Residencia Permanente en EcuadorRequisitos generales de visa en EcuadorPasaporte ecuatoriano caducadonecesito de su ayudaReagrupacion Familiar!
marquesdevelez

hermeslm escribió:

Saludos

Soy Cubano, poseo un titulo de Msc. en Informatica Empresarial tengo 10 años de experiencia, Actualmente deseo solicitar un visado 12-IX para viajar a Ecuador, con el objetivo de registrar mi título en el Senescyt,
para luego cambiar el estatus migratorio a un visado profesional 9-V; tengo algunas dudas

a la hora de llenar el modelo formulario solicitud visa no inmigrante 082013

- ¿qué debo escribir en la parte "ENTIDAD AUSPICIANTE"? ( esto se refiere algún contrato de trabajo?)
- ¿qué debo escribir en la parte "NOMBRE DEL RESPONSABLE EN LA ENTIDAD AUSPICIANTE"?
- ¿qué debo escribir para justificar mi solicitud de visado 12-IX en la parte de ACTIVIDAD A DESARROLLAR (Activity to be developed)?

con respecto a los requisitos de solicitud de la visa el punto
- El extranjero deberá  demostrar  que posee solvencia  económica  por  medio  del  estado de  cuenta
   bancaria, certificado bancario o estado de la tarjeta de crédito de quien solicita lavisa para permanecer en
   el país. Los fondos deberán ser iguales a un salario mínimo vital por cada mes de permanencia


Hola:

El formulario está concebido para todos los tipos de visa de NO INMIGRANTE, por tanto, tiene espacios que son aplicables para unas y no para otras o puede ser que sea aplicable a una situación, pero no a otra. En lo que concierne a la 12-IX en su caso:

1.- En los apartados ENTIDAD AUSPICIANTE, NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ENTIDAD AUSPICIANTE, debe dejar en blanco, porque usted no va auspiciado por nadie.

2.- En donde dice ACTIVIDAD A DESARROLLAR, ponga, simplemente, TURISMO.

3.- En lo relativo a la prueba de recursos económicos: se exige acreditar que se dispone de una cantidad igual o equivalente a un salario mínimo vital de Ecuador por mes que se pretenda permanecer en el país. Dado que la visa 12-IX se concede por más de 90 días y por un máximo de 180 días, debe calcular que debe disponer de un salario mínimo vital para, al menos, unos 6 meses. El salario mínimo vital general de Ecuador es de 340 dólares mensuales para el año 2014. Se puede probar con un certificado bancario o con una tarjeta de crédito internacional donde debe constar el límite de crédito máximo concedido por la entidad bancaria.

Un cordial saludo.

hermeslm

Muchas gracias señor Marques, y gracias por la calidad y prontitud de su respuestas, de veras que no solo por esta respuesta sino todas las que ha dado en este blog, han sido de gran ayuda. Gracias nuevamente

Un cordial saludo.

Maryenism

Hola buenos dias, Soy ingeniera en informatica, y actualmente deseo solicitar un visado 12-IX para viajar a Ecuador, con el objetivo solamente con fines turisticos, con una estancia aproximadamente de unos 15 dias, Por lo que me he informado el salario minimo en ecuador para el 2017 es de 375 dolares, mi duda es? Si  esta visa me la otorgan por 3 meses, mi cuenta puede tener el equivalente a 1125 dolares? o tiene que tener el doble de este monto_? ya que el maximo de la estancia de esta visa es de 180 dias, saludos y al tanto de su respuesta..

marquesdevelez

Maryenism escribió:

Hola buenos dias, Soy ingeniera en informatica, y actualmente deseo solicitar un visado 12-IX para viajar a Ecuador, con el objetivo solamente con fines turisticos, con una estancia aproximadamente de unos 15 dias, Por lo que me he informado el salario minimo en ecuador para el 2017 es de 375 dolares, mi duda es? Si  esta visa me la otorgan por 3 meses, mi cuenta puede tener el equivalente a 1125 dolares? o tiene que tener el doble de este monto_? ya que el maximo de la estancia de esta visa es de 180 dias, saludos y al tanto de su respuesta..


Hola:

1.- Ya no existe la visa que usted menciona. La entrada en vigor de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, el 6 de febrero de 2017, estableció básicamente los siguientes tipos de visa:

A) VISITANTES TEMPORALES:

A.1.- Visa de turismo para extranjeros sujetos a régimen especial, que son los nacionales de Estados para quienes la República del Ecuador ha establecido la obligación de obtener visa antes de ingresar en su territorio (visado consular, que se obtiene en los consulados de Ecuador acreditados en el extranjero). Son los siguientes Estados: Afganistán, Bangladesh, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Somalia, Senegal, Cuba y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte).

Las personas que no son nacionales de los Estados mencionados, no necesitan solicitar visa y pueden ingresar en Ecuador sólo con su pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses o si son nacionales de Estados parte de la UNASUR, pueden ingresar también con el documento de identidad en vigor expedido por el Estado del cual son nacionales.

A.2.- Visa especial de turismo, que se concede a los extranjeros de cualquier nacionalidad que hayan ingresado al país en calidad de turistas, con visa o sin ella; hubieran permanecido el tiempo máximo que es posible quedarse en esa calidad y tengan interés en continuar en el país como turistas. Se concede por un año y únicamente dentro de Ecuador.

B) RESIDENTES:

B1.- VISA DE RESIDENCIA TEMPORAL.- Se concede a los extranjeros que se hallen en cualquiera de los supuestos de acceso a las diferentes categorías migratorias establecidas por la Ley para este tipo de visa. El tiempo máximo por el que se concede es de DOS AÑOS, excepto en los casos de :

- Estudiantes, a quienes se concede por el tiempo de duración de los estudios para los que se matriculó  (o por el tiempo de duración de las prácticas profesionales, si hubiera solicitado para esta finalidad).

- Visas por Convenio internacional, que se expiden por el tiempo que establezcan los respectivos Convenios. Aquí hay que distinguir entre las previstas propiamente en Convenios internacionales (entre Estados), que son normas de Derecho Internacional (pueden ser tanto convenios de residencia específicos como convenios de cooperación internacional en los que se hubiera acordado facilitar la estancia en el país a los técnicos o cooperadores enviados por otro Estado) y las previstas en convenios entre el Estado y organizaciones no gubernamentales (ONG), entidades de Derecho privado sin fin de lucro (como por ejemplo, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana) o proyectos o planes de desarrollo del propio Estado ecuatoriano que contemplen la necesidad de llevar al país técnicos o colaboradores extranjeros cuya entrada y permanencia en el país se facilita mediante convenios interinstitucionales entre las instituciones públicas que lo requieran y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, todos los cuales son convenios regidos por el Derecho interno de Ecuador.

Dentro de esta visa de RESIDENCIA TEMPORAL se encuadra la VISA HUMANITARIA, que se concede a las personas solicitantes de protección internacional mientras se tramita su petición y luego, cuando ya ha sido concedida.

B2.- VISA DE RESIDENCIA TEMPORAL DE EXCEPCIÓN.- Se concede a extranjeros que se encuentren en los supuestos de acceso previstos en el Reglamento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que son básicamente supuestos de personas que se hallan dentro de Ecuador y por razones extraordinarias se ven en la necesidad de permanecer en Ecuador mayor tiempo del previsto por no serles posible, hasta que cambien las circunstancias, regresar a su país de origen o de residencia habitual.

B.3.- RESIDENCIA PERMANENTE.- Se concede a las personas que se encuentran en alguno de los cuatro supuestos de acceso previstos en la Ley. Ahora, es más restringida su concesión, porque se han reducido los supuestos.

C) VISA DIPLOMÁTCA.- Se concede a extranjeros enviados como agentes diplomáticos o consulares de carrera de las misiones diplomáticas u oficinas consulares de otros Estados que estén acreditados y con sede en Ecuador. Estas personas, por la naturaleza de sus funciones, no se consideran propiamente residentes en el país, sino personas con estatus diplomático, sujetos a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y a la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.




Si usted quiere ingresar en Ecuador como turista y es nacional de un Estado sujeto a régimen especial, está obligada a solicitar una VISA DE TURISMO en el consulado de Ecuador acreditado en la demarcación consular donde usted resida y si no lo hubiera en ella, en el más próximo, ANTES de desplazarse hacia territorio de Ecuador. La visa de concede por 90 días, pero una vez dentro, si quisiera quedarse más tiempo, puede prorrogar su permanencia en el país hasta por otros 90 días, siempre que lo solicite antes de que venza el período inicial de 90 días y pague la tasa correspondiente.

La cantidad mínima a acreditar es una remuneración básica unificada por mes que se pretenda permanecer en Ecuador, que para el año 2017 está fijada en 375 dólares. En principio, para solicitar la visa de turismo, es suficiente que cuente con esa cantidad por cada mes que pretenda permanecer en el país. La prórroga la deberá solicitar sólo si su interés es quedarse más tiempo en el país en calidad de turista.

El tiempo de estancia que se concede es diferente de acuerdo con la nacionalidad:

- A nacionales de Estados parte de la UNASUR, se les concede 180 días de estancia como turista.

- A nacionales del resto de Estados se les concede 90 días iniciales, que se puede prorrogar por otros 90 días. Téngase en cuenta que en este caso el extranjero es quien debe solicitar oportunamente la prórrga si su interés es permanecer en Ecuador como turista.

EN TODO CASO, cualquier extranjero que se encuentre en Ecuador puede modificar su situación hallándose ya dentro del país.



Un cordial saludo.

Maryenism

Gracias marquesdevelez, por lo que usted me ha explicado entiendo q puedo solicitar una visa de turismo en el consulado de ecuador en mi pais y q mi subsistencia economica es el equivalente de 375 dolares por cada mez q solicte dentro maximo 90 dias. Ahora yo estando ya en el ecuador segun la ley de movilidad organica, puedo cambiar mi condicion migratoria_? es decir ya estando alla, puedo solicitar la residencia temporal? gracias y al tanto de su respuesta.

N3gris2011

HOLA tengo un montón de dudas, yo entre e Ecuador junto con mi novio en diciembre del año pasado, yo soy  ecuatoriana pero el es de India, entro al país con una vida T3 el problema fue que fuimos mal asesorados ya que pedimos ayuda en la ministerio y nos dijeron que  esperémos hasta que le falten 15 días para que deba le caduque la visa, esperamos y  las final nos dijeron que si hacíamos la extensión de visa nos o ibaa salir más caro y que no a y que Moab recomendaban hacer una unión de hecho, pero el problema fue que los papeles para la unión de hecho llegaron después, si tenemos la unión de hecho pero ahora tenemos problemas con la visa ya que el certificado de antecedentes penales no lo podemos obtener ya que su bisabuela se venció y para la embajada de inda debe tener una visa vigente, ahora en diciembre se cumple un año de estar en ecuador y la verdad no se si será posible salir del país para poder hacer el trámite para la visa debe amparo.

Si alguien me puede ayudar le quedo eternamente agradecida.