Menu
Buscar
Revista
Buscar

Solicitud Carné de Extranjería como Refugiado: Caso Venezuela.

madasilva

Un saludo a todos los miembros de !

Escribo esta nota con el fin de consultar si existe alguien que haya tramitado su carné de extranjería en ʱú como Refugiado, tomando en consideración la situación que se vive actualmente en Venezuela. Asimismo, quisiera conocer acerca de los requisitos que solicitan y que ente atiende esta solicitud, ya que no existe información en la página de Migraciones.

Agradecida de antemano por los aporten que puedan brindar.

Saludos
María A. Da Silva

See also

Cambio de calidad migratoria en ʱúFicha de canje internacional interpol en ʱúLas regulaciones profesionales en ʱúVencimiento tarjeta de extranjeriaRecuperacíon de la nacionalidad peruana
katherinePL

estoy en la misma,me gustaría saber los requisitos, hay poca información en internet

soulsurfer1994

Tal vez este enlace les pueda servir de ayuda.



madasilva

soulsurfer1994 escribió:

Tal vez este enlace les pueda servir de ayuda.





Gracias por la info, soulsurfer!

La revisaré y leeré con calma.

Saludos!
María A.

imperfectman930

hola quisiera saber a que organismo peruano va dirigido el certificado de antecedentes penales soy de venezuela y agradeceria su pronte respuesta

madasilva

Hola,

Aquí en el ʱú no necesitas de tramitar los Antecedentes Penales en Venezuela, eso lo realizas estando aquí a través de Interpol.

Saludos

Crisblan

Yo visite el consulado y me informaron que debe ser a nombre de ellos Consulado General de Peru. 👍🏼

Crisblan

Es cierto. Solo si tramitas desde Venezuela es que lo piden.( el Consulado Genetal de Peru) Supongo como parte de soporte en pais.

anatetrujilloa

Antes que nada:
Para encontrar empleo deben tener carnet de extranjería. Tengan presente que para lograr este documento tienen dos opciones:
- Tener un contrato por un año (lo cual es casi imposible, a menos que se tenga una persona de confianza que te lo haga , recordando que además luego se te descontará casi la mitad del sueldo durante el primer año)
- Tener calidad migratoria como profesional independiente (lo cual toma mucho tiempo y dinero)
- Casarse con un/a peruano/a
- Estudiar a nivel universitario (pero ese carnet no te permite trabajar)
- Adquirir la visa de comerciante (pero requieres capital comprobable)


Hay otra opción, que aplica para gente con nacionalidad española, de países miembros de Mercosur y de la CAN (excepto Venezuela).

El tema de la solicitud de carnet de extranjería como refugiado toma tiempo y no te garantiza empleo inmediato. Ni tampoco que solo por ser venezolano/a te lo den...y toma tiempo, meses

En cuanto a los documentos:
- NO ES NECESARIO ANTECEDENTES PENALES
- Partida de nacimiento apostillado (no es obligatorio, pero este documento nunca está de más)
- Título universitario apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Programa académico apostillado
- Si no eres universitario, pero quieres estudiar en la universidad luego:
- Título de secundaria apostillado
- Notas certificadas apostilladas
- Constancia de trabajos anteriores (no necesariamente apostillados, aunque si pueden hacerlo, háganlo)

No quiero desanimarlos, pero tenemos que ser realistas, especialmente porque implica inversión de tiempo y dinero, recursos muy valiosos. Antes de venir consideren lugares donde legalizarse es más sencillo, como Chile o Argentina.

Para mayor info visiten: migraciones.gob.pe

juan.larez

Un saludo a todos los miembros de !

Escribo esta nota con el fin de consultar si existe alguien que haya tramitado su carné de extranjería en ʱú como Refugiado, tomando en consideración la situación que se vive actualmente en Venezuela. Asimismo, quisiera conocer acerca de los requisitos que solicitan y que ente atiende esta solicitud, ya que no existe información en la página de Migraciones.

Agradecido de antemano por los aporten que puedan brindar.

Saludos

anatetrujilloa

Hola, en Migraciones aprece algo muy por encima, con googlear puedes conseguir esa info rápidamente.
Te cuento que no es nada sencillo, pues hay miles de solicitudes y pedirla no significa que te la vayan a dar: le dan prioridad a familias con niños pequeños y personas demuestren que de verdad sus vidas corren peligro. Además, pueden pasar meses sin que te den el carnet y mucho menos trabajo.
En Facebook puedes buscar un grupo que se llama "Unión Venezolana en ʱú" (o algo así que promueven Oscar Pérez y Paola Zeballos (o Ceballos). Ellos han publicado la info al respecto.
En cuanto a los requisitos: Es una carta de explicación de motivos donde planteas tu situación y la de tu familia, el por qué piden refugio, por qué temen vivir en el país y por qué ustedes particularmente.

Saludos.

anatetrujilloa

Update: No pongan en la solicitud nada que tenga que ver por motivos económicos, pues entran en la calificación de inmigrantes regulares. Hagan énfasis en el tema de seguridad económica, alimentaria, violencia, discriminación.