Hola Eliana,
Antes que nada tienen que tener un domicilio fÃsico, ya sea alquiler o casa de algún familiar, y luego lo que tienen que hacer para poder obtener la residencia de tu marido es empadronarse toda la familia (empadronamiento colectivo) en el Ayuntamiento del lugar donde decidan residir, incluÃdo él. Ya con el empadronamiento tus hijos y vos pueden tramitar el DNI español, y tu marido con ese empadronamiento puede comenzar a tramitar la residencia de extranjero.
Vos podés volver a Venezuela sin problemas, y tu marido dentro del plazo como turista (3 meses) puede ir a donde quiera, pero si uno quiere obtener la residencia no puede obtenerla a la distancia, lógicamente tienen que residir.
Yo lo que te recomiendo en base a mi experiencia es organizar el viaje para no tener que volver a Venezuela y mantenerse juntos.
También es conveniente inscribir el matrimonio en el Consulado de ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ para que te den el libro de familia.
El inicio de año escolar para primaria es a mediados de septiembre (
Requisitos para obtener la Tarjeta de residente en la Oficina de ExtranjerÃa de la provincia donde resida o en la ComisarÃa de PolicÃa correspondiente.
Familiar de ciudadano de la UE (orientativo)
.............................................................................
Originales y copias de:
- Impreso EX-19
- Pasaporte completo (Todas las páginas incluso las no selladas) del solicitante con vigencia mÃnima de 4 meses.
- VÃnculo del parentesco
Según el caso:
Certificado de nacimiento legalizado/apostillado.
Certificado de matrimonio del registro civil español / registro civil paÃs UE / certificado de pareja de hecho.
En caso de matrimonio o pareja de hecho, la fecha de emisión debe ser inferior a 3 meses.
Los nacionalizados españoles deberán aportar el certificado de matrimoinio del Registro Civil ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô, es decir, deberán inscribir el matrimonio celebrado en el extranjero el en Registro Civil ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô.
En caso de hijos menores de 18 años de cónyuges extracomunitarios deberán aportar la patria potestad o la custodia.
- Empadronamiento colectivo actualizado (menos de 3 meses)
- Medios económicos / Asistencia sanitaria
--- Contrato de trabajo dado de alta en Seguridad Social, alta de autónomo, prestación por desempleo...
ó
--- Certificado bancario y documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria expedido por la TGSS o seguro médico privado con cobertura completa en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹.