Hola!,
Soy Karla, toooda mi vida he soñado con vivir en Italia (de momento sólo he estado de vacaciones), y lo más cerca que estuve de mi sueño fué vivir en España. Bueno, en este momento estoy demasiado lejos fÃsicamente de mi sueño, pero, con mi marido luchamos para que en un futuro no muy lejano sea una realidad; para eso, en noviembre de 2016, compré una casita en un pueblo maravilloso que se llama Canepina (en Viterbo, unos 80 kms de Roma), la casa hay que restaurarla, por lo que estamos juntando todo el dinero que podemos, para poder reformarla y vivir nuestro sueño. Espero que alguien del grupo sepa de temas legales, ya que tengo muchas dudas,
1. Cuándo me vendieron el piso, la chica de la inmobiliaria me dijo que tenÃa que venir a vivir a Italia antes de 18 meses, ya que la compré cómo primera vivienda, pagando un impuesto menor; y si me voy a vivir a Italia después de dicho plazo, se considera cómo segunda vivienda y tendrÃa que pagar la diferencia de impuesto que no pagué en su dÃa (unos 420 euros). Mi pregunta es, aparte de la diferencia en el impuesto, ¿en que otras cosas me puede influir?, por ejemplo, gastos de consumos básicos, impuesto a la renta anual, etc.
2. Los gastos de consumo básico, ¿cuanto es aproximadamente cada mes (o 2 meses)?
3. El tema de la tarjeta sanitaria, por ejemplo en mi caso, tengo nacionalidad Italiana, aunque no esté trabajando ¿tengo derecho a tenerla y que me atiendan?, y en el caso de mi marido (·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô, y nuestro matrimonio está reconocido en Italia), por el hecho de estar casado con una ciudadana Italiana, ¿tiene derecho también, sin estar trabajando?, lo pregunto, por si en un principio de estar allà no tenemos trabajo fijo, y tenemos que apañarnos con trabajillos en negro.
4. Soy modista, y estoy estudiando peluquerÃa, quiero opciones para poder ganarme la vida. Estaba pensando trabajar cómo autómata, ¿cómo es el sistema?, ¿cuánto se paga de impuestos?, etc.
5. Nuestro Italiano, es nivel supervivencia, ¿hay centros donde estudiar Italiano?.
6. Por si alguien sabe y me puede asesorar, mi marido es Audiólogo (adapta audÃfonos a personas sordas), el estudió en España, un FP que dura 2 años, averiguando y al parecer, el equivalente de esta carrera en Italia son 3 años, mi marido dice que haciendo un ²Ñá²õter en el tema, harÃa los 3 años, ¿serÃa suficiente para la homologación?,
Muchas gracias de antemano!!