°µÍø½ûÇø

Menu
°µÍø½ûÇø
Buscar
Revista
Buscar

El otro lado de la postal de Uruguay

Julien

Hola a tod@ s,

Cuando visitas un país por las vacaciones, te suele encantar todo lo que descubres.

Una °µÍø½ûÇøriación es algo diferente. Porque lo de vivir en el extranjero siempre es una experiencia muy enriquecedora, sin embargo, también conlleva su parte de dificultades.

Cuando me piden consejos sobre la vida en el extranjero, digo a menudo que hay que saber mirar los dos lados de la postal.

Tú que vives en Uruguay,¿Cómo describirías los dos lados de tu postal?

Gracias por tu participación,

Julien

See also

Vivir en Uruguay: la guía para °µÍø½ûÇøriadosBusco información para instalarme en Uruguay como pensionista españolComprar un automóvil en UruguayNuevo miembro del foro Uruguay, preséntate aquí - 2025Busco un amigo pintor vive Cerca de la Gorler
planetariana

hola! estoy de acuerdo con que emigrar conlleva sus dificultades.
Toda mi experiencia en Uruguay está volcada en mi blog que quizás algunos lectores ya conozcan:


quedo a las órdenes por cualquier consulta puntual.
Saludos!
Ariana

Sarah

Hola Ariana,

Estaríamos encantados si nos cuentas en el foro cual es tu punto de vista sobre tu otro lado de la postal en Uruguay.

¿Puedes resumir aquí un poquito tu opinión sobre la experiencia que vives en tu país de acogida? ;)

Un saludo,

Sarah

wilgarmon

Hola Julien, gracias por la oportunidad de compartir mi experiencia en el foro.

Trataré de ser breve. La vida en Uruguay para mí y para mi hijo adolescente, ha sido un cambio difícil de asimilar pero necesario, ya que nuestra prioridad es alcanzar un nivel de vida digno en todo sentido y creemos que acá lo podemos obtener.

El otro lado de la postal para nosotros lo constituyen dos aspectos primordiales: por un lado está lo económico. Los altísimos precios de bienes y servicio aunados a la dificultad para insertarse laboral o productivamente, hace las cosas muy difíciles. Hablo de nuestro caso en particular, que no contamos con capital para invertir ni tenemos ahorros significativos. Vivimos exclusivamente de mi trabajo y aun no logro los ingresos necesarios.

El otro aspecto es el desarraigo, el estar lejos de la familia, los amigos, los seres queridos, lejos de nuestras raíces y costumbres. Pero como todo proceso, llega un momento en que aprendes a convivir con la nostalgia a la vez que vas incorporando nuevos elementos a tu vida.

Acá hemos aprendido mucho sobre la vida en el Cono Sur, y específicamente en Uruguay, su música, gastronomía, historia, idiosincracia, en fin... siempre es enriquecedor conocer otras culturas por lo que puedo afirmar que la experiencia vale la pena.

Freddy12

Hola. No se de donde vienes. Verifico un espíritu emprendedor y fuerte. Sin embargo mencionaría también referente a este país, una caída brutal en códigos y valores; una inseguridad que crece y es uno de los temas preocupantes en la actualidad. El costo de vida como algo mencionas, es hoy uno de los mas altos del continente..sino el mas. Según el BID el mayor en el rubro vivienda y hace 24 hs. se cupo que en alimentación fue el crecimiento mas alto en el inflación.
Montevideo desborda basura por todas partes y salvo la zona costera el resto es gris y ausente de cuidado y mejoras urbanísticas. Incluso la misma rambla en toda su extensión no encuentras servicios...opciones atractivas como acontece en otros países.
Estimo que Uruguay va por un camino complicado...incluso en lo vinculado con el medio ambiente.
Sugiero a extranjeros que consideren como opción este país....informarse exhaustivamente antes. Aquí solo mencioné algunos aspectos generales. No obstante en la actualidad muchos somos los que estamos considerando emigrar. Un % interesante no solo por problemas económicos, sino por la decadencia social y el altísimo costo del estado uruguayo que absorbe una parte importante de los ingresos de sus contribuyentes y como contra partida, tenemos poco y nada.
Saludos.