@Kellysue
Hola Kelly,
Trabajar en la industria farmacéutica en China puede ofrecer grandes oportunidades, pero también presenta desafÃos importantes. Aquà te dejo algunos consejos para facilitar tu entrada en este sector:
1. Investiga sobre las normativas locales
  - La industria farmacéutica en China está fuertemente regulada por la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA). FamiliarÃzate con las normativas sobre la producción, investigación, y comercialización de productos farmacéuticos. Conocer la regulación sobre ensayos clÃnicos y aprobación de medicamentos es crucial.
2. Aprender mandarÃn o mejorar el idioma
  - Si bien algunas compañÃas internacionales pueden operar en inglés, el dominio del mandarÃn te dará una ventaja significativa para integrarte en equipos locales y comunicarte con colegas, proveedores y autoridades regulatorias.
3. Homologación de tu tÃtulo y certificaciones
  - Si tienes un tÃtulo en farmacia o en un campo relacionado, asegúrate de que esté reconocido en China. Algunas empresas multinacionales pueden aceptar tÃtulos extranjeros, pero para ciertas posiciones técnicas o regulatorias, podrÃas necesitar homologar tus credenciales.
4. Conoce el mercado farmacéutico chino
  - China tiene un mercado en rápida expansión, con un enfoque cada vez mayor en la producción de genéricos, biofármacos y la investigación en nuevos tratamientos. FamiliarÃzate con las tendencias de la industria, incluyendo la polÃtica gubernamental de "Made in China 2025", que impulsa el crecimiento de la biotecnologÃa.
5. Contacta con empresas multinacionales
  - Muchas grandes empresas farmacéuticas tienen presencia en China (Pfizer, Novartis, Roche, etc.), y pueden ser una excelente puerta de entrada, ya que suelen buscar profesionales internacionales. Ingresar a una compañÃa multinacional podrÃa facilitar la transición cultural y profesional.
6. Red de contactos y ferias del sector
  - Participar en eventos de networking y ferias del sector es clave. China celebra importantes congresos farmacéuticos, como el CPhI China, que reúne a profesionales de la industria y ofrece oportunidades para conocer las últimas innovaciones y hacer contactos.
7. Adaptarse a la cultura laboral
  - La cultura laboral china puede ser muy diferente, con horarios y dinámicas de trabajo que pueden incluir más horas de trabajo que en otros paÃses. La jerarquÃa en el lugar de trabajo también es importante, por lo que familiarizarte con las normas culturales será esencial.
8. Solicitar una visa adecuada
  - Si te contratan desde fuera de China, necesitarás una visa de trabajo (Z visa). Asegúrate de que tu empresa te asista en el proceso, ya que obtener los permisos correctos puede ser un desafÃo burocrático.
9. Considera trabajar en I+D o ventas
  - Los sectores de Investigación y Desarrollo (I+D) y ventas en China son áreas clave para profesionales internacionales. Empresas chinas buscan expandirse globalmente y, por lo tanto, necesitan expertos que puedan ayudar con estudios clÃnicos, desarrollo de productos y regulaciones internacionales.
10. Conoce el ecosistema de startups farmacéuticas
  - China está invirtiendo mucho en startups del sector biotecnológico y farmacéutico. Si te interesa la innovación, podrÃas explorar oportunidades en empresas emergentes que están desarrollando nuevas terapias y productos.
11. Buscar asesorÃa legal o recursos humanos especializados
  - Es útil buscar asesorÃa para comprender las leyes laborales en China, incluidas las relacionadas con contratos, derechos y beneficios, especialmente si estás en una posición de liderazgo o trabajando para una empresa local.
Esperamos tus comentarios.
Javier