Menu
Buscar
Revista
Buscar

Trabajar en Arabia Saudita

centre financier Arabie saoudite
Shutterstock.com
Actualizado porVincent Dall Aglio

Encontrar trabajo en Arabia Saudita suele hacerse antes de entrar al país. Las visas de trabajo siguen siendo el tipo de visa más emitido en Arabia Saudita, aunque el país empezó a emitir visas de turista en septiembre de 2019_

El mercado laboral en Arabia Saudita

Arabia Saudita es un lugar lucrativo para que los riados encuentren trabajo y es famosa por los empleos en la industria petrolera, que sigue siendo un importante empleador. Sin embargo, con una población en crecimiento, un gran desarrollo cultural y social, y en línea con la Visión Nacional 2030, la economía de Arabia Saudita se está orientando hacia otras industrias rentables. Hoy en día, el Reino busca menos mano de obra extranjera pero más inversión extranjera. Además, con la ambiciosa infraestructura y proyectos de construcción como NEOM, la ciudad transfronteriza y de alta tecnología en Tabuk, al noroeste de Arabia Saudita, las oportunidades para nuevos negocios y empleos están creciendo. El sector del entretenimiento también está en alta demanda, ya que los cines, conciertos y festivales ya no están prohibidos, sino plenamente aceptados y financiados.

Ten en cuenta que actualmente los saudíes se enfrentan a un aumento del desempleo. Para hacer frente a estas dificultades, el gobierno refuerza regularmente el programa de ܻ徱ó. La ܻ徱ó (también conocida como Nitaqat) es una política implementada por el gobierno saudí que tiene como objetivo lograr que más ciudadanos saudíes participen en el mercado laboral. Según este sistema, las empresas del sector privado están obligadas a emplear ciudadanos saudíes en lugar de trabajadores extranjeros.

Cómo encontrar trabajo en Arabia Saudita

Para trabajar en Arabia Saudita, necesitarás solicitar una visa de trabajo o un permiso de residencia, conocido como Iqama. Una de las condiciones para obtener un permiso de trabajo en el país es tener una oferta de empleo válida de un empleador saudí. Esto es absolutamente esencial, ya que será tu futuro empleador quien solicite el Iqama en tu nombre. Esto significa que tu búsqueda de empleo en Arabia Saudita debe comenzar mucho antes de tu viaje al país.

Importante saber:

Es ilegal encontrar empleo con una visa de turista, sin embargo, si deseas conocer el estilo de vida y explorar el mercado laboral, puedes hacerlo libremente.

En términos prácticos, la forma más obvia de comenzar tu búsqueda de empleo es en línea. Puedes empezar revisando algunos de los sitios web de búsqueda de empleo más populares de la región, como , , , y otros. Los portales internacionales de empleo también son un buen punto de partida: consulta MonsterGulf, Glassdoor, Indeed, entre otros.

Otra forma de avanzar en tu búsqueda laboral es revisar ofertas de empleo en redes sociales profesionales como LinkedIn o en grupos y foros de riados en las ciudades a las que te gustaría mudarte. Además, si ya tienes en mente una empresa para la que te gustaría trabajar, no está de más enviar tu CV y carta de presentación al responsable de contratación.

Cómo postularse a un empleo en Arabia Saudita

Al postularte a un empleo en Arabia Saudita, ten en cuenta que, debido a la implementación de las políticas de ܻ徱ó (ver arriba), los empleadores en Arabia Saudita generalmente buscan perfiles con experiencia muy específica al contratar riados. Las ofertas de trabajo lo especificarán, y si el anuncio indica “solo saudíes” o “nacional saudí”, ya sabrás que no es una opción. Ten en cuenta que algunas empresas buscan cubrir más de un puesto y, aunque uno esté reservado para saudíes, pueden tener otro disponible para riados. En la mayoría de los casos, los empleadores deberán justificar la contratación de un riado en lugar de un ciudadano saudí. Por ello, es importante que destaques las habilidades específicas requeridas para el puesto al que postulas, tanto en tu CV como en tu carta de presentación.

Consejos para redactar tu CV y carta de presentación al postular a un empleo en Arabia Saudita

Si estás postulando a un puesto para riados, redactar tu CV en inglés es generalmente aceptado. Sin embargo, si el puesto requiere un buen dominio del árabe o si sabes que tu posible empleador no habla inglés, es mejor adjuntar copias de tu CV y carta de presentación en árabe.

Puedes enviar un CV de estilo occidental típico utilizando un formato cronológico (donde enumeras tu experiencia laboral en orden inverso: comenzando por el puesto más reciente); un formato basado en habilidades (donde centras tu CV en las habilidades y experiencia que deseas destacar); o un formato mixto (donde combinas elementos de ambos formatos de CV mencionados anteriormente). Puedes investigar un poco para saber cuál es la mejor práctica en el sector al que estás postulando.

Al redactar la carta de presentación, asegúrate de personalizarla lo máximo posible para el puesto al que estás aplicando. Como mencionamos anteriormente, debido a las políticas de ܻ徱ó, es importante que destaques la experiencia y conocimientos relevantes para el puesto. Esto será especialmente importante para tu empleador, ya que las normativas laborales saudíes requieren justificar adecuadamente la contratación de riados.

Al elaborar tu CV, ten en cuenta las sensibilidades y restricciones locales. Por ejemplo, se recomienda encarecidamente no hacer referencias a países como Israel e Irán. También es mejor evitar menciones a organizaciones o grupos religiosos.

Finalmente, cuando envíes tu solicitud de empleo, asegúrate de investigar previamente sobre la empresa a la que deseas postularte. Lee detenidamente el anuncio del empleo e intenta usar un estilo similar en tu solicitud, enfatizando las cualidades y habilidades que mejor se ajusten a la oferta de trabajo.

Si decides salir de Arabia Saudita y regresar en otro momento con otro empleador, asegúrate de marcharte en buenos términos y completar toda la documentación relacionada con la “salida final”. Arabia Saudita favorece a los empleadores y podría obstaculizar tus posibilidades de conseguir otro trabajo si eres incluido en una lista negra por el Ministerio de Trabajo.

Importante:

Arabia Saudita no reconoce los diplomas universitarios de institutos como educación superior suficiente. Los empleadores enfatizan la necesidad de títulos universitarios (normalmente una licenciatura) y estudios superiores.

Solicitar una visa de trabajo para Arabia Saudita

Para trabajar legalmente en Arabia Saudita, necesitas solicitar un permiso de residencia conocido como Iqama. La Iqama es un permiso nacional de residencia para extranjeros que viven y trabajan en Arabia Saudita y que acredita tu presencia en el país, el tipo de trabajo que puedes realizar y quién es tu empleador. La Iqama se parece a una tarjeta de identidad e incluye tu nombre legal y nacionalidad, fecha de nacimiento, número de identificación único, religión, cargo y empleador.

Importante:

Debes llevar contigo tu tarjeta Iqama en todo momento. Si la policía en Arabia Saudita te detiene y no llevas contigo la tarjeta Iqama, podrías enfrentarte a una multa de más de 3.000 SAR e incluso a una pena de prisión de hasta seis meses.

Si has perdido tu tarjeta Iqama o te la han robado, debes reportarlo inmediatamente. Si no informas a tiempo que tu tarjeta se ha extraviado, también podrías ser multado con hasta 3.000 SAR. Permanecer en el país con una Iqama vencida puede resultar en deportación.

El proceso de solicitud de la Iqama será gestionado por tu empleador en Arabia Saudita e implica varios pasos, como la solicitud de un permiso para patrocinar a un empleado extranjero, realizar un examen médico, recibir un número de autorización de visa y más.

Una vez llegues al país, tu empleador tendrá 90 días para solicitar una visa Iqama para ti. Una vez la recibas, podrás solicitar una Iqama para los miembros de tu familia.

Las Iqamas emitidas para tu cónyuge e hijos no están vinculadas a tu empleador como la tuya, sino que están ligadas a ti.

Importante:

La única manera de trabajar legalmente en Arabia Saudita es solicitando y obteniendo una visa de trabajo. Si intentas trabajar ilegalmente y te descubren, las sanciones pueden ser bastante severas. Es posible que tengas que pagar una multa de hasta 10.000 SAR y también es probable que seas arrestado y deportado.

Importante:

Si decides salir de Arabia Saudita y regresar en otro momento con otro empleador, asegúrate de marcharte en buenos términos. Arabia Saudita favorece a los empleadores y puede obstaculizar tus posibilidades de conseguir otro trabajo si el Ministerio de Trabajo te incluye en una lista negra.

Beneficios de trabajar en Arabia Saudita

Trabajar en Arabia Saudita ofrece una serie de beneficios.

En primer lugar, al trabajar para una empresa local o internacional, los riados pueden esperar paquetes laborales bastante generosos, que suelen incluir:

  • Al menos un boleto de avión de ida y vuelta a tu país de origen (incluidos los dependientes);
  • Alojamiento proporcionado o subsidio para vivienda;
  • Buena cobertura de seguro médico (incluidos los dependientes);
  • Bono anual y/o bono por finalización de contrato.

Sin embargo, recuerda revisar todas estas condiciones cuidadosamente antes de firmar tu contrato de trabajo. También debes tener en cuenta que, lamentablemente, la nacionalidad suele ser un factor determinante en el paquete de remuneración que recibirás. Los riados de Estados Unidos o Europa Occidental tienden a recibir salarios más altos en comparación con quienes provienen de países menos desarrollados.

Otro beneficio de trabajar en Arabia Saudita es la ausencia de impuesto sobre la renta. Al trabajar aquí, no tendrás que preocuparte por deducciones salariales ni por presentar declaraciones fiscales. Aun así, podrías estar obligado a pagar impuestos en tu país de origen si este no tiene acuerdos de doble imposición con Arabia Saudita.

Horarios laborales, fines de semana y días festivos en Arabia Saudita

Con el objetivo de hacer que la economía saudita sea más flexible y moderna, desde enero de 2020, el gobierno permite que las empresas operen las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A pesar de ello, las pausas para la oración—cinco veces al día—siguen siendo ampliamente practicadas tanto en el sector público como en el privado, y esta práctica debe ser respetada por los extranjeros.

Los días laborales y escolares en el Reino van de domingo a jueves. El fin de semana cae en viernes y sábado. Los viernes, los musulmanes realizan sermones especiales de oración, que son más largos y obligatorios para los hombres musulmanes. Por lo tanto, la mayoría de las entidades privadas, incluidos restaurantes, centros comerciales, etc., están cerradas entre las 11 a.m. y la 1 p.m. (el horario depende del recorrido del sol y puede variar) o abren por la tarde.

Como Arabia Saudita es un país islámico, no hay días festivos por Navidad, Pascua, Año Nuevo u otras celebraciones del calendario gregoriano. Los días festivos oficiales suelen coincidir con el Día Nacional (23 de septiembre), el Día de la Fundación (22 de febrero) y las dos fiestas del Eid (según el calendario islámico), que son festividades religiosas tras el mes sagrado del Ramadán y por la peregrinación del Hajj.

Contratos laborales en Arabia Saudita

Si el contrato de un empleado no saudita tiene una duración determinada, el permiso de trabajo (la Iqama) será la base para dicha duración. Encuentra toda la información relevante en el . La opción de renovación y/o prórroga estará especificada en tu contrato. La base de todos los contratos puede incluir lo siguiente:

  • Detalles sobre tu puesto de trabajo (título y descripción);
  • Horario laboral oficial, horarios laborales en días festivos, días festivos oficiales, días de descanso, días por enfermedad, etc.;
  • Personas responsables de los gastos asociados a los visados de salida/entrada, excepto uno anual;
  • Datos del patrocinador o la empresa;
  • Tu salario base, así como detalles sobre posibles horas extras, bonificaciones, período de prueba, etc.;
  • Condiciones en caso de renuncia o despido durante el período de prueba;
  • Duración del contrato y posibilidad de renovación;
  • Alojamiento o, en caso de no estar incluido, una asignación para vivienda;
  • Detalles sobre tu seguro de salud para riados (ya sea cubierto o no por tu empleador), ya que el sistema de salud saudita no cubre los gastos médicos de los extranjeros. Ten en cuenta que este seguro debe cubrir a tus familiares y dependientes si te acompañan;
  • Condiciones relacionadas con el billete aéreo anual para visitar tu país de origen junto con los miembros de tu familia;
  • Detalles sobre las vacaciones pagadas;
  • Cualquier gasto final relacionado con tu regreso a tu país una vez finalizada la misión (en caso de que no se renueve el contrato);
  • Detalles sobre los hijos y las tasas escolares, incluyendo el nombre del colegio;
  • Autorización para llevar tu mascota a Arabia Saudita (si aplica), junto con los costos asociados;
  • Condiciones y detalles sobre el permiso de maternidad o paternidad;
  • Términos y condiciones relativos a la renuncia, despido o finalización del contrato (incluidos los gastos de repatriación);
  • Bonificación de fin de misión, que generalmente equivale a medio mes de salario si has trabajado entre 1 y 5 años para la empresa, y a un mes de salario por cada año adicional más allá de los 5 años de servicio.

Información útil:

En caso de que seas despedido, tu visado de trabajo y residencia (Iqama) se cancelará automáticamente. Por lo tanto, serás repatriado a tu país de origen.

Dado que tu Iqama es gestionado a través de tu empleador, necesitarás obtener un visado de salida/reingreso si vas a salir del país. Esto debe gestionarse a través del departamento de recursos humanos. Esto significa que deberás informar a tu empresa con antelación antes de cruzar cualquier frontera.

Por último, si deseas dejar tu trabajo para aceptar otro, deberás solicitar una autorización por escrito.

Las mujeres en el ámbito laboral en Arabia Saudita

Hasta hace relativamente poco, las mujeres en Arabia Saudita tenían una participación muy limitada en la economía del país. Sin embargo, esto está cambiando bajo el marco de la Visión Saudita 2030 — y una de las iniciativas de esta nueva política es fomentar una mayor participación de las mujeres sauditas en la economía nacional. Actualmente, cerca de una de cada cuatro personas empleadas en Arabia Saudita son mujeres.

Aunque las mujeres pueden trabajar en Arabia Saudita, las mujeres saudíes necesitan el permiso de su tutor masculino (esposo, hermano, padre, etc.) para poder buscar empleo.

Las mujeres pueden trabajar junto a los hombres; sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones. Por ejemplo, la oficina en la que trabajen debe contar con baños separados para hombres y mujeres, un sistema de seguridad, y áreas privadas para almorzar y rezar para ambos sexos. Dependiendo del sector, estas exigencias pueden ser bastante costosas para las empresas, lo que puede ser una razón por la cual algunas compañías a veces se muestran reacias a contratar mujeres.

Enlace útil:

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Vincent estudió lingüística y adquisición de lenguas extranjeras en la Universidad de Ginebra. Primero viajó a Vietnam y Camboya para enseñar francés e inglés. En 2023, se mudó a Arabia Saudita. Le gustan las películas, los libros, la repostería y el ajedrez.

Comentarios

Descubrir más