
Yeda es la ciudad más diversa de Arabia Saudita. Alberga a 3,75 millones de personas y a la comunidad de riados más multicultural de la región. A menudo se la conoce como la capital empresarial de Arabia Saudita. Conocida como la Novia del Mar Rojo, Yeda se encuentra en la costa oriental de este mar, lo que la convierte en un destino popular para el turismo nacional.
La ciudad ha sido el principal puerto para los peregrinos del Hajj en su camino hacia La Meca durante siglos. Aunque conserva su legado histórico, Yeda se ha convertido en los últimos años en un importante centro de negocios y en un puerto para la exportación de bienes no relacionados con el petróleo. La ciudad también es conocida por su ambiente relajado y sus costumbres más abiertas en comparación con Riad y otras zonas de Arabia Saudita, lo que la hace aún más atractiva para vivir y trabajar. Con tanto movimiento, es fácil encontrar un empleo en Yeda o iniciar un negocio.
Información útil:
Hasta la fecha, la fuerza laboral de Yeda está compuesta por unos 2,1 millones de trabajadores, incluyendo un gran número de riados.
Industrias clave en Yeda
La economía de Yeda es muy favorable para los negocios debido a su población numerosa y diversa. Muchos riados descubren que abrir pequeñas y medianas empresas en Arabia Saudita es muy rentable. Atender a ciertas diásporas étnicas ha sido fructífero, con restaurantes culturales, mercados y tiendas que se llenan a diario. Tras la apertura oficial del país al turismo (en septiembre de 2019), la ciudad se está convirtiendo en un destino de moda y el turismo está generando muchas oportunidades laborales y de negocio.
En Yeda tienen su sede compañías como Saudia Airlines, Saudi Binladin Group, entre otras.
También hay fábricas, refinerías y puertos en la región.
A menos de una hora de Yeda se encuentra la Ciudad Económica Rey Abdullah, o KAEC, un megaproyecto del Reino que combina un distrito empresarial, una ciudad educativa, una zona residencial, un puerto industrial, entre otros. KAEC es un centro de inversiones que promete hasta un millón de empleos. El proyecto aún está en marcha, aunque ya es parcialmente operativo con algunos hoteles y oficinas abiertos.
Búsqueda de empleo en Yeda
Si quieres trabajar en Yeda —y en Arabia Saudita en general— necesitarás asegurar una oferta de empleo con antelación para poder solicitar una visa de trabajo y viajar al país. Por lo tanto, buscar empleo en Yeda puede ser complicado y tendrás que realizar la mayor parte de tu búsqueda en línea.
Puedes comenzar tu búsqueda consultando algunos de los sitios de empleo más populares de la región, como , , , y otros. Los portales internacionales de empleo también son un buen punto de partida — consulta , , , entre otros.
Solicitar un empleo en Yeda
Al postularte a un empleo en Arabia Saudita, ten en cuenta que los empleadores sauditas suelen buscar una experiencia muy específica al contratar riados. Esto se debe, sobre todo, a que deben justificar la contratación de un extranjero en lugar de un ciudadano saudita. Por eso, es importante que destaques las competencias específicas que exige el puesto al que postulas — tanto en tu CV como en tu carta de presentación.
A continuación, algunos consejos sobre cómo redactar un CV para Arabia Saudita:
Si estás solicitando un puesto como riado, puedes enviar un CV estándar de estilo occidental. Puede ser un formato cronológico (donde enumeras tu experiencia laboral en orden inverso, empezando por el puesto más reciente); un formato basado en habilidades (donde enfocas tu CV en las competencias y conocimientos que deseas resaltar); o un formato mixto (que combina elementos de ambos estilos anteriores).
Para la mayoría de los puestos, puedes enviar tu CV y carta de presentación en inglés. No obstante, si el empleo al que postulas requiere un buen dominio del árabe o sabes que tu posible empleador no habla inglés, lo mejor es adjuntar también copias de tu CV y carta de presentación en árabe.
Asegúrate de personalizar tu carta de presentación para el puesto específico al que estás postulando. Como mencionamos anteriormente, es fundamental destacar la experiencia y habilidades relevantes para ese cargo. Esto será especialmente importante para tu empleador, ya que las normas laborales sauditas exigen una justificación clara para la contratación de extranjeros.
Al redactar tu CV, también es importante tener en cuenta las sensibilidades y restricciones locales. Por ejemplo, se recomienda no hacer ninguna referencia a países como Israel o Irán. También es preferible evitar menciones a organizaciones o grupos religiosos.
Por último, antes de postularte a cualquier empleo, asegúrate de investigar adecuadamente sobre la empresa con la que vas a contactar. Presta atención no solo a lo que busca la empresa, sino también al lenguaje que utilizan, su misión, presencia en redes sociales, entre otros. Toda esta información puede ser muy útil para adaptar el contenido y el tono de tu CV y carta de presentación.
Importante:
ܻ徱ó, oficialmente conocida como programa de nacionalización del empleo o Nitaqat, es una política aplicada por el Ministerio de Trabajo que exige a las empresas sauditas contratar a ciudadanos sauditas según un sistema de cuotas. Esto dificulta que las empresas locales contraten empleados extranjeros, ya que cada contratación debe estar debidamente justificada y debe demostrarse que el puesto no puede ser cubierto localmente.
Cómo obtener un visado de trabajo para Arabia Saudita
Para poder trabajar legalmente en un empleo a largo plazo en Arabia Saudita, necesitarás solicitar un Iqama. El Iqama es un permiso nacional de residencia para extranjeros que viven y trabajan en Arabia Saudita. Este documento acredita tu presencia en el país, el tipo de trabajo que puedes realizar y la empresa que te emplea.
Una tarjeta Iqama se asemeja a una tarjeta de identidad e incluye la siguiente información:
- Tu nombre legal y nacionalidad;
- Tu fecha de nacimiento;
- El número de Iqama;
- Tu ó;
- Tu título profesional y el nombre de tu empleador.
Importante:
Debes llevar contigo tu tarjeta Iqama en todo momento. Si la policía en Arabia Saudita te detiene y no tienes tu tarjeta contigo, podrías enfrentarte a una multa de hasta 3.000 SAR e incluso a una pena de prisión de hasta seis meses.
Si pierdes tu tarjeta Iqama o te la roban, debes reportarlo inmediatamente. Si no informas a tiempo que tu tarjeta ha sido extraviada, también podrías recibir una multa de hasta 3.000 SAR. Permanecer en el país con una Iqama vencida puede conllevar la deportación.
El proceso de solicitud del Iqama es iniciado por tu empleador en Arabia Saudita. Primero deberá presentar una solicitud ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social. Una vez que el Ministerio aprueba el permiso de la empresa para patrocinar a un trabajador extranjero, tu empleador podrá obtener un número de autorización de visado y un Poder Notarial a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita.
Una vez que llegues a Arabia Saudita, tu empleador tendrá 90 días para solicitar el visado Iqama en tu nombre. Una vez que lo obtengas, podrás solicitar el Iqama para los miembros de tu familia.
Los Iqamas emitidos a tu cónyuge e hijos no están vinculados a tu empleador como el tuyo, sino que están ligados directamente a ti.
Importante:
La única forma de estar legalmente empleado en Arabia Saudita es solicitando y obteniendo un visado de trabajo. Si intentas trabajar ilegalmente y te descubren, las sanciones pueden ser bastante severas. Podrías tener que pagar una multa de hasta 10.000 SAR y probablemente serás arrestado y deportado.
Iqama de privilegio especial
Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó la ley del Iqama de Privilegio Especial para extranjeros calificados. La nueva ley permite que los titulares del Iqama especial (el permanente cuesta 800.000 SAR, y el temporal de un año cuesta 100.000 SAR) disfruten de numerosos privilegios, como poseer bienes inmuebles, alquilar propiedades, entre otros. Se ha creado un para regular todo lo relacionado con esta nueva modalidad.
Información útil:
Si estás interesado en trabajar en Arabia Saudita por un período corto, puedes solicitar un visado de visita de negocios o un visado de trabajo temporal.
Un visado de negocios te permitirá realizar transacciones comerciales con una empresa saudita. Un visado de trabajo temporal permite a empleados de una empresa extranjera trabajar en Arabia Saudita por un período de entre 30 y 90 días.
Horario laboral en Arabia Saudita
Un día laboral típico en Arabia Saudita va de domingo a jueves, de 8 a.m. a 6 p.m. o de 7 a.m. a 7 p.m., con una pausa más larga para el almuerzo. El número máximo de horas laborales diarias para un empleado es de 8 horas.
Los viernes y sábados son días libres. Por ley, la semana laboral tiene un máximo de 48 horas y se reduce a 30 horas semanales durante el mes sagrado del Ramadán.
Los empleados suelen tener 21 días de vacaciones pagadas. Después de cinco años de empleo, las vacaciones pagadas aumentan a 30 días.
También hay cuatro principales festividades públicas en Arabia Saudita. El número de días libres que recibas durante cada una dependerá de si trabajas en el sector público o privado:
- Fiesta del Eid Al Fitr (de tres a siete días);
- Fiesta del Eid Al Adha (de tres a siete días);
- Día Nacional de Arabia Saudita (23 de septiembre);
- Día de la Fundación (22 de febrero).
Equilibrio entre la vida laboral y personal en Arabia Saudita
El equilibrio entre la vida laboral y personal no está particularmente desarrollado en Arabia Saudita, y es posible que notes que muchas personas hacen horas extra y no participan en muchas actividades fuera del trabajo. Trabajar en una empresa saudita también puede significar que estés “de guardia” mucho más allá del horario laboral tradicional. Además, las opciones de horario flexible y teletrabajo son muy limitadas en Arabia Saudita.
Derechos laborales en Arabia Saudita
Lamentablemente, las violaciones de los derechos laborales de los trabajadores extranjeros en Arabia Saudita no son infrecuentes, especialmente en el caso de trabajos manuales. Entre los casos más comunes en los tribunales laborales se encuentran disputas contractuales, derechos laborales, salarios, accidentes laborales y compensaciones asociadas.
Si bien la práctica de confiscar el pasaporte del empleado por parte del empleador saudita no es tan común como en el pasado, aún necesitarás la aprobación de tu empleador para salir del país. En esencia, tendrás que solicitar un visado de salida/reingreso si planeas salir del país. Esto debe gestionarse a través del departamento de RR.HH. de tu empresa, lo que significa que deberás informarles con antelación antes de cruzar cualquier frontera.
Otra posible complicación es que no existen sindicatos laborales ni gremios en el país.
La ausencia de una representación adecuada hace que resolver disputas laborales y proteger los derechos de los trabajadores sea más complicado.
Las mujeres en el lugar de trabajo en Arabia Saudita
Hasta hace poco, las mujeres en Arabia Saudita tenían un acceso muy limitado al mundo laboral. Sin embargo, las cosas están cambiando. Por ejemplo, parte de la Visión Saudita 2030 es fomentar que las mujeres tengan un papel más relevante en la economía del país. Actualmente, cerca de una de cada tres personas empleadas en Arabia Saudita es mujer. Se espera que este número aumente en un 35% para 2030.
El avance positivo de la incorporación de más mujeres al mercado laboral se ve, lamentablemente, contrarrestado por una importante brecha salarial de género: en promedio, las mujeres en Arabia Saudita ganan más del 50% menos que sus colegas hombres.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.