Menu
Buscar
Revista
Buscar

Trabajar en Jubail

Jubail
Shutterstock.com
Actualizado porVincent Dall Aglio

Jubail es una ciudad situada en la provincia oriental de Arabia Saudita y tiene una población de alrededor de 500.000 personas. También alberga la ciudad industrial más grande del mundo: la Ciudad Industrial de Jubail, Arabia Saudita. Debido a su rápido crecimiento como uno de los principales centros industriales del país, Jubail es un destino con una alta concentración de riados. Si estás interesado en trabajar en Jubail, este artículo es un buen punto de partida para tu investigación.

Industrias clave en Jubail

Jubail es el hogar de algunas de las principales compañías petroquímicas de la región. Tanto SABIC como MARAFIC tienen presencia en la zona. Jubail se ha convertido en un destino de riados altamente poblado debido a su rápido crecimiento y su consolidación como uno de los centros industriales de Arabia Saudita.

La industria petroquímica es donde se encuentran la mayoría de los empleos en Jubail. Sin embargo, con el rápido desarrollo de la ciudad, las vacantes en ingeniería civil, planificación urbana y construcción se han vuelto cada vez más demandadas. Los trabajos en servicios de entretenimiento, ocio y restauración también han ido en aumento en los últimos años.

En 1975, se decidió que Jubail debería convertirse en un centro industrial. De hecho, esta ciudad ha logrado emerger como uno de los principales centros industriales del Medio Oriente gracias a campos como la producción de fertilizantes, acero, importación y exportación, entre otros.

Búsqueda de empleo en Jubail

En general, la mejor y más eficiente manera de buscar vacantes de trabajo en Jubail es en línea. Las búsquedas por internet y sitios web específicos de la región han proporcionado una cantidad ilimitada de empleos. Puedes consultar la página web de la para obtener información general y relacionada con el turismo de la ciudad, pero también para conocer oportunidades de carrera e inversión. También puedes consultar algunos de los sitios web populares de búsqueda de empleo en la región: , , , y otros. Los sitios web internacionales de empleo también publican ofertas laborales: consulta MonsterGulf, Glassdoor, Indeed y otros.

Otra opción es contactar directamente con las empresas en Arabia Saudita que consideres que puedan beneficiarse de tu experiencia, enviándoles tu CV y carta de presentación. Puedes realizar una búsqueda online de las empresas en tu campo que operen en Jubail e investigar sus sitios web y redes sociales. Si encuentras vacantes actuales o posibilidades para futuras, comunícate con los responsables de contratación de las empresas con tu aplicación, destacando por qué te gustaría trabajar con ellas.

Cómo postular a un trabajo en Jubail

Al postularte a un trabajo en Jubail, ten en cuenta que los empleadores locales deben justificar la contratación de un extranjero sobre un nacional saudí debido a las políticas de ܻ徱ó. Por esta razón, es importante que resaltes las habilidades específicas requeridas para el puesto al que postulas, tanto en tu CV como en tu carta de presentación.

A continuación, algunos consejos para postular a un trabajo en Jubail:

Si estás postulando para un puesto que busca específicamente riados, puedes enviar un CV estándar al estilo occidental. Puede estar en formato DzԴDZó (donde enumeras tu experiencia laboral en orden inverso: comenzando desde el puesto más reciente); formato basado en habilidades (donde centras tu CV en las habilidades y experiencia que deseas resaltar) o formato combinado (una combinación de elementos de ambos formatos descritos anteriormente).

Puedes enviar tu CV y carta de presentación en inglés — a menos que el puesto requiera conocimientos de árabe, en cuyo caso es recomendable adjuntar copias de tu CV y carta de presentación en árabe. Si tu conocimiento del árabe es limitado, definitivamente es una buena idea tomar un curso de idiomas, lo cual puede ayudarte a destacar entre otros candidatos y acceder a más oportunidades laborales en toda Arabia Saudita.

Cuando escribas tu carta de presentación, trata de hacerla lo más específica posible para el puesto al que estás postulando. Resalta lo que te hace el mejor candidato para el trabajo, incluyendo experiencia relevante, habilidades y metas profesionales.

Al componer tu CV, evita hacer referencias a temas que puedan ser considerados sensibles localmente. Por ejemplo, evita mencionar grupos y actividades religiosas o ciertos países como Israel o Irán.

Finalmente, invierte algo de tiempo en la investigación previa a la postulación. Investiga tanto como puedas sobre la empresa y el puesto al que estás postulando. Toma nota de los requisitos del trabajo y destaca las habilidades relevantes en tu CV y carta de presentación. También es una buena idea revisar el sitio web de la empresa a la que estás aplicando — así como sus páginas en redes sociales. Esto puede proporcionarte mucha información adicional que puedes utilizar en tu aplicación o entrevista.

Cómo solicitar una visa de trabajo para Arabia Saudita

Para estar legalmente empleado en Arabia Saudita, necesitarás solicitar un Iqama. El Iqama es básicamente un permiso de residencia que te permite vivir y trabajar en el país a largo plazo.

Si tu solicitud es exitosa, recibirás una tarjeta Iqama que contendrá la siguiente información:

  • Tu nombre legal y nacionalidad;
  • Tu fecha de nacimiento;
  • El número de Iqama;
  • Tu ó;
  • Tu título profesional y el nombre de tu empleador.

Importante:

Debes llevar contigo tu tarjeta Iqama en todo momento. No presentar la tarjeta Iqama cuando la policía lo solicite puede resultar en una multa de más de 3.000 SAR e incluso en una pena de cárcel de hasta seis meses.

En caso de que tu tarjeta Iqama se pierda o sea robada, debes reportarlo inmediatamente. No hacerlo puede resultar en una multa de más de 3.000 SAR. Además, permanecer en el país después de la expiración del Iqama puede conllevar la deportación.

Aunque este párrafo describe cómo solicitar un Iqama, en realidad es tu empleador quien debe hacer la solicitud por ti. Debe comenzar presentando una solicitud al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social. Si la solicitud es aprobada, recibirá un número de autorización de visa y un poder notarial a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita.

Una vez que llegues al país, tu empleador deberá solicitar el visado Iqama para ti en un plazo de 90 días. Cuando recibas tu Iqama, podrás solicitar permisos de residencia para tu familia. Ten en cuenta que los permisos de residencia de tu familia estarán vinculados a tu Iqama y no estarán patrocinados por tu empleador.

Importante:

Ten en cuenta que trabajar en Arabia Saudita sin un Iqama es ilegal y puede tener consecuencias graves — desde una multa de 10.000 SAR hasta la deportación inmediata e incluso el arresto. Tu empleador también será considerado responsable si te ha permitido trabajar sin la documentación adecuada, y podría perder su licencia comercial. Por eso es fundamental que tu Iqama esté válido durante todo el tiempo que estés empleado y que tu empleador gestione a tiempo las renovaciones del Iqama. Puedes informarte sobre las .

¿Qué es el Iqama de privilegio especial?

El Consejo de Ministros aprobó recientemente la ley del Iqama de privilegio especial. Este tipo de Iqama se otorga a extranjeros altamente cualificados que deseen trabajar en Arabia Saudita.

La ley permite a los titulares del Iqama de privilegio especial disfrutar de ventajas adicionales como poseer bienes inmuebles, alquilar propiedades, etc. Se ha creado un para regular todo lo relacionado con este tipo de Iqama.

¿Cómo es un día laboral en Arabia Saudita?

Cuando estés empleado en Arabia Saudita, tu jornada laboral típica probablemente será de 8 a. m. a 6 p. m. o de 7 a. m. a 7 p. m., con una pausa larga para el almuerzo. Los días laborales van de domingo a jueves. La duración máxima diaria es de 8 horas.

Por ley, la semana laboral no debe exceder las 48 horas y se reduce a 30 horas semanales durante el mes sagrado del Ramadán.

Generalmente, recibirás 21 días de vacaciones pagadas, y después de cinco años de empleo continuo, este periodo se amplía a 30 días. Además, puedes beneficiarte de tres festivos nacionales principales, aunque la cantidad de días libres dependerá de si trabajas en el sector público o privado:

  • Eid Al Fitr (de tres a siete días);
  • Eid Al Adha (de tres a siete días);
  • Día Nacional de Arabia Saudita (23 de septiembre);
  • Día de la Fundación (22 de febrero).

Equilibrio entre vida personal y laboral y derechos de los trabajadores en Arabia Saudita

Si buscas equilibrio entre vida personal y trabajo, Jubail (y Arabia Saudita en general) puede que no sea el mejor lugar para vivir y trabajar. Aquí, a menudo se espera que estés “disponible” incluso fuera de tu horario laboral. Las opciones de horarios flexibles y teletrabajo siguen siendo muy limitadas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, desafortunadamente, las violaciones de los derechos laborales son bastante comunes en el país, especialmente en trabajos manuales o temporales. Aunque la práctica de confiscar el pasaporte del empleado por parte del empleador saudí ya no es tan común como antes, sigues necesitando la aprobación de tu empleador para salir del país. Es decir, deberás obtener un visado de salida/reingreso si vas a salir de Arabia Saudita, y esto debe gestionarse a través de tu departamento de RR. HH. Por tanto, tendrás que informar a tu empresa con antelación antes de cruzar cualquier frontera.

También es importante saber que no existen sindicatos ni gremios laborales en el país, lo que dificulta aún más la resolución de disputas laborales.

Etiqueta laboral en Arabia Saudita

Aunque Arabia Saudita y ciudades importantes como Jubail están hoy más abiertas que nunca a nuevas prácticas empresariales e influencias culturales extranjeras, las interacciones cotidianas siguen estando guiadas por la tradición — y esto también se aplica al entorno laboral.

La í desempeña un papel esencial en la organización de los lugares de trabajo locales — las decisiones clave siempre son tomadas por los altos directivos a puerta cerrada.

Como empleado extranjero, y especialmente si eres nuevo en la empresa, no se espera que tomes demasiada iniciativa fuera de tus responsabilidades específicas. Cuestionar la estrategia o las decisiones de la alta dirección no es recomendable y puede afectar negativamente tu posición en la empresa. Ten en cuenta que muchas empresas saudíes son empresas familiares, y el nepotismo es parte habitual de su estructura organizativa.

Las reuniones de trabajo y negociaciones tienden a ser extensas e incluyen muchas formalidades y conversaciones informales — prepárate para tomar mucho café y escuchar más que hablar, especialmente si ocupas un cargo junior. Discrepar con tu superior en una reunión o durante una negociación es algo que debes evitar.

Ten en cuenta que el networking es una parte clave del entorno laboral local. Conocer a las personas adecuadas y causar una buena impresión puede abrirte muchas puertas a nuevas ofertas interesantes y oportunidades profesionales. Por esta razón, no dudes en asistir a foros empresariales, conferencias profesionales de tu sector y otros eventos donde puedas establecer los contactos adecuados.

Las mujeres en el entorno laboral en Arabia Saudita

Una de las reformas fundamentales del plan Visión 2030 de Arabia Saudita es incorporar a más mujeres al mercado laboral y a la economía del país. Sin embargo, hasta hace poco, el papel de la mujer en el entorno laboral local era bastante limitado.

Actualmente, cerca de una de cada tres personas empleadas en Arabia Saudita son mujeres. Se espera que esta cifra aumente un 35% de aquí a 2030. No obstante, este avance positivo en la inclusión de mujeres en el mercado laboral se ve empañado por una importante brecha salarial de género: en promedio, en 2021, las mujeres en Arabia Saudita ganaban más de un 50% menos que sus colegas hombres.

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

Sobre

Vincent estudió lingüística y adquisición de lenguas extranjeras en la Universidad de Ginebra. Primero viajó a Vietnam y Camboya para enseñar francés e inglés. En 2023, se mudó a Arabia Saudita. Le gustan las películas, los libros, la repostería y el ajedrez.

Comentarios

Descubrir más